12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

326SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEjemplo 1.4.Una extraña comparación <strong>en</strong>tre las distancias sociales y las distanciaseducativasUn último ejemplo de desconocimi<strong>en</strong>to estadístico que merece ser incluido<strong>en</strong> esta colección son las afirmaciones de un funcionario ministerialdirigidas a transmitir el m<strong>en</strong>saje de que la escuela ti<strong>en</strong>e un efecto deigualación social:“Para XX, el estudio demuestra que, si bi<strong>en</strong> la distribución delos niveles socioeconómicos <strong>en</strong> el país es bastante parecida alos niveles de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to (a más bajos recursos, peores resultados),la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> términos educativos es muchísimo m<strong>en</strong>orque la brecha económica. Por ejemplo, la región C<strong>en</strong>troti<strong>en</strong>e un ‘producto bruto que es más del doble del de la regiónNEA: <strong>en</strong> cambio, la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> resultados educativos es desolo 9 puntos”.(“Los alumnos rind<strong>en</strong> mejor <strong>en</strong> matemática que <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua”, LaNación, Arg<strong>en</strong>tina, 28/7/01) (los subrayados son nuestros).La afirmación, que es groseram<strong>en</strong>te errónea, ti<strong>en</strong>e implícito el supuestode una relación directa y lineal <strong>en</strong>tre el producto bruto de unaprovincia o región y los apr<strong>en</strong>dizajes de los alumnos de la misma. Deacuerdo a la afirmación subrayada, por cada punto de difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> elproducto bruto <strong>en</strong>tre dos regiones debería haber un punto porc<strong>en</strong>tual dedifer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos educativos. El hecho de que haya máspuntos porc<strong>en</strong>tuales de difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el producto bruto que <strong>en</strong> losapr<strong>en</strong>dizajes demostraría que la brecha educativa es m<strong>en</strong>or que la económica.Para que el lector <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da mejor, lo afirmado <strong>en</strong> el párrafo anteriorequivale a comparar a dos muchachos, Juan y José, de 12 y 15 añosrespectivam<strong>en</strong>te, uno que pesa 50 kilos y el otro 65, y decir que hay unadesproporción porque la difer<strong>en</strong>cia es de 3 años <strong>en</strong> edad y de 15 kilos <strong>en</strong>peso. Se trata de unidades que mid<strong>en</strong> cosas distintas que no pued<strong>en</strong> sercomparadas <strong>en</strong>tre sí sin más. En todo caso habría que establecer cuál esla relación estadística <strong>en</strong>tre peso y edad, para luego ver si las difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre ambos niños son adecuadas o exageradas.Del mismo modo <strong>en</strong> educación hay que establecer primero una correlación<strong>en</strong>tre las variables sociales (producto bruto, pero tal vez mejornivel de alfabetización o educación promedio de la población) y los06-Ravela 3268/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!