12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAmejorami<strong>en</strong>to de los apr<strong>en</strong>dizajes de los niños, <strong>en</strong> las prácticas de <strong>en</strong>señanzade los maestros y <strong>en</strong> la toma de decisiones de política educativa.Finalm<strong>en</strong>te, deseo agradecer especialm<strong>en</strong>te a Santiago Cueto, RichardWolfe, Gilbert Valverde y Patricia Arregui por sus <strong>en</strong>riquecedorescom<strong>en</strong>tarios a la versión preliminar de este docum<strong>en</strong>to.CAPÍTULO I¿QUÉ SE PROPONEN LOGRAR LOS REPORTES NACIONALES?Una primera mirada a los informes de resultados de las evaluacionesnacionales consiste <strong>en</strong> analizar cómo se pres<strong>en</strong>tan a sí mismos y quépropósitos dic<strong>en</strong> perseguir tanto los reportes como, más <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, elsistema de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes.En la literatura sobre evaluación de las instituciones y de los sistemaseducativos se suele distinguir <strong>en</strong>tre:• <strong>Evaluaciones</strong> cuyos resultados t<strong>en</strong>drán consecu<strong>en</strong>cias directas para individuoso instituciones y, por tanto, implican un cierto nivel de riesgoo am<strong>en</strong>aza porque conllevan algún tipo de sanción positiva o negativa.• <strong>Evaluaciones</strong> cuyos resultados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una función únicam<strong>en</strong>te informativay formativa, pero no <strong>en</strong>trañan consecu<strong>en</strong>cias.A las primeras se las d<strong>en</strong>omina “high stakes” y a las segundas “lowstakes”(MESSICK, 1999), lo que podría traducirse como alto y bajoriesgo, respectivam<strong>en</strong>te. La figura 1 pres<strong>en</strong>ta esquemáticam<strong>en</strong>te una tipologíade los modos <strong>en</strong> que los resultados de las evaluaciones pued<strong>en</strong>ser utilizados con el propósito de mejorar la calidad de los sistemaseducativos.04-Ravela 1848/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!