12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE255análisis intranacional. Según Joseph Farrell (1979) no se puede realizarninguna g<strong>en</strong>eralización ci<strong>en</strong>tífica sobre educación si no es a través de unestudio comparativo. El autor sosti<strong>en</strong>e que “los datos comparativos sones<strong>en</strong>ciales para establecer la credibilidad de las proposiciones” y que “hastaque no se conoce la relación <strong>en</strong>tre universos particulares y g<strong>en</strong>erales,ningún estudio es sufici<strong>en</strong>te para probar una proposición”.Para muchos investigadores y tomadores de decisiones sobre políticaseducativas la participación <strong>en</strong> pruebas internacionales constituye una“interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> sí misma”, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de los resultados delestudio, y alerta a educadores e investigadores sobre problemas que podríanno haber considerado anteriorm<strong>en</strong>te.Otras visiones sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que las pruebas internacionales pued<strong>en</strong> cumplirun rol más activo o propositivo. Husén (1987), cuando discute elimpacto de la IEA (International Association for the Evaluation of EducationalAchievem<strong>en</strong>t) sobre las políticas educativas <strong>en</strong> los países participantes,distingue dos categorías de “cli<strong>en</strong>tes”: a) formuladores de políticas(principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el nivel c<strong>en</strong>tral), y b) ejecutores de esas políticas(técnicos y educadores <strong>en</strong> el nivel c<strong>en</strong>tral y local). Según Husén, losprimeros suel<strong>en</strong> estar más interesados <strong>en</strong> datos y hallazgos de investigaciónreferidos a la estructura del sistema de educación, mi<strong>en</strong>tras que losúltimos prestan más at<strong>en</strong>ción a la información recogida sobre procesosde <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje, prácticas y metodología de aula, materialeseducativos y evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> el aula.Otros autores propon<strong>en</strong> algunos objetivos específicos que suel<strong>en</strong>perseguirse mediante la aplicación de pruebas internacionales. Theis<strong>en</strong>et al. (1983), por ejemplo, citan tres objetivos principales para esaparticipación: comparar el logro académico relativo <strong>en</strong>tre países y porasignatura; id<strong>en</strong>tificar implicancias de política educativa para un país através de los determinantes de logro hallados <strong>en</strong> otros países; y reevaluarlas prioridades de inversión d<strong>en</strong>tro de un país para elevar la calidadde los apr<strong>en</strong>dizajes.La teoría sobre educación comparada es ext<strong>en</strong>sa y controvertida, ylos argum<strong>en</strong>tos sobre el valor y validez de las comparaciones internacionalesaún son materia de acaloradas discusiones <strong>en</strong> los medios académicos.Sin embargo, persiste el interés de los investigadores sociales, asícomo de los formuladores de políticas públicas alrededor del mundo, <strong>en</strong>realizar comparaciones, cada vez más precisas y sofisticadas, sobre difer<strong>en</strong>tesaspectos de la política social. Este ha sido el caso de las pruebasinternacionales de logro académico, que se sigu<strong>en</strong> aplicando <strong>en</strong> una cre-05-Ferrer y Arregui 2558/1/07, 19:34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!