12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

308SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA2. El desconocimi<strong>en</strong>to del tema por parte de los periodistasA la necesidad del medio de atraer lectores se agrega que la educaciónti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> los hechos, importancia secundaria <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da pública y <strong>en</strong>las prioridades de los medios de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> relación a otros sectores deactividad tales como la política o la economía. Por tanto, no suele haberperiodistas especializados <strong>en</strong> educación, como suele haberlos para otrossectores 5 .Pero, simultáneam<strong>en</strong>te, el tratami<strong>en</strong>to de la información sobre resultadosde evaluaciones educativas es bastante complejo y requiere decierto conocimi<strong>en</strong>to técnico y de ciertos cuidados <strong>en</strong> relación a las interpretacionesque pued<strong>en</strong> derivarse válidam<strong>en</strong>te de los datos y a las limitacionesde los mismos.La falta de especialización y acumulación de conocimi<strong>en</strong>to y “cultura”<strong>en</strong> un campo relativam<strong>en</strong>te nuevo <strong>en</strong> la región –el de la evaluaciónde sistemas educativos–, lleva a que <strong>en</strong> los artículos periodísticos revisadosse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre una gran cantidad de errores, falacias o interpretacionesinapropiadas de los datos. Al análisis detallado de los mismos está dedicadoel capítulo II.3. Los defectos <strong>en</strong> el uso de los resultados y la comunicación delos mismos por parte de los ministerios de EducaciónJunto con los factores atribuibles a los medios de pr<strong>en</strong>sa, es precisoreconocer que muchas veces el tratami<strong>en</strong>to inadecuado de los resultadosde las evaluaciones es propiciado por las maneras <strong>en</strong> que los propiosministerios pres<strong>en</strong>tan la información a la pr<strong>en</strong>sa.Según se podrá apreciar <strong>en</strong> el próximo capítulo, muchos de los erroresy falacias <strong>en</strong> que incurr<strong>en</strong> las notas de pr<strong>en</strong>sa sobre resultados ti<strong>en</strong><strong>en</strong>su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> defectos <strong>en</strong> el modo <strong>en</strong> que las propias autoridades manejanla información. Por ejemplo, <strong>en</strong>tregando rankings de establecimi<strong>en</strong>tosconstruidos <strong>en</strong> forma inapropiada, interpretando como “eficacia” educativalo que probablem<strong>en</strong>te no es más que el efecto de la selección socialdel alumnado o traduci<strong>en</strong>do a calificaciones los resultados de pruebas decarácter diagnóstico que, por la forma <strong>en</strong> que fueron construidas, no5 El análisis <strong>en</strong> torno a este tema será profundizado <strong>en</strong> el capítulo III desde la visión de unaperiodista.06-Ravela 3088/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!