12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?315Debo afirmar <strong>en</strong>fáticam<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> ambos ejemplos, tanto el de Chilecomo el de Perú, no está <strong>en</strong> cuestión la legitimidad o conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de lasposturas o visiones educativas que se busca impulsar ni la utilizaciónpara ello de los resultados de las evaluaciones de logro educativo. Elloforma parte de los debates propios de un sistema democrático y es deseableque la información resultante de las evaluaciones sea utilizada paraalim<strong>en</strong>tar estos debates.Sin embargo, es preciso señalar al m<strong>en</strong>os dos requisitos que deberíanser respetados al hacer uso de los resultados de evaluaciones de apr<strong>en</strong>dizajepara impulsar visiones o propuestas educativas. En primer término,las interpretaciones de los resultados no pued<strong>en</strong> ser antojadizas y arbitrariassino que deb<strong>en</strong> ajustarse con algún grado de rigurosidad a lo que lainformación permite afirmar con propiedad. A la profundización de esteaspecto está destinado el próximo capítulo.En segundo término, es importante evitar que el tratami<strong>en</strong>to de lainformación alim<strong>en</strong>te una espiral de desconfianza <strong>en</strong> relación a las institucioneseducativas. Este aspecto merece un tratami<strong>en</strong>to especial <strong>en</strong> elapartado que sigue.La confianza <strong>en</strong> el sistema educativo como valor a construir y preservarEl pres<strong>en</strong>te apartado pret<strong>en</strong>de aportar una reflexión acerca del daño quea la educación hac<strong>en</strong> los <strong>en</strong>foques de tipo “catástrofe” analizados a lolargo de este capítulo, tanto los que se derivan del “s<strong>en</strong>sacionalismo”periodístico como los que son utilizados como recurso retórico <strong>en</strong> eldebate público de los temas educativos.Sin duda los datos normalm<strong>en</strong>te dan sust<strong>en</strong>to a una legítima preocupaciónpor el estado de la educación. Se puede p<strong>en</strong>sar que una funciónimportante de la pr<strong>en</strong>sa es g<strong>en</strong>erar cierto grado de preocupación e interésde la opinión pública por la situación del sistema educativo. Sin embargo,cabe preguntarse <strong>en</strong> qué medida el recurso a las adjetivaciones detono catástrofe ayuda a movilizar a la opinión pública y a compr<strong>en</strong>derlos problemas y desafios del sector educativo. Más bi<strong>en</strong> parece contribuira g<strong>en</strong>erar una imag<strong>en</strong> creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te negativa sobre las instituciones,a desvalorar la educación pública e, inclusive <strong>en</strong> algunos casos, a lapropia nación.No está <strong>en</strong> cuestión el derecho de la pr<strong>en</strong>sa a informar del modo quele parezca más adecuado, ni el derecho de cualquier ciudadano a formularlos juicios de valor que considere apropiados acerca de la situación06-Ravela 3158/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!