12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA129ción de los nuevos programas de estudio, señala que “<strong>en</strong> décadas anterioreslos esfuerzos del sector estuvieron c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> garantizar equidad yacceso”, mi<strong>en</strong>tras que “hoy las demandas de la sociedad moderna hac<strong>en</strong>que sea necesario que el Estado y la sociedad <strong>en</strong> su conjunto realic<strong>en</strong> unesfuerzo sost<strong>en</strong>ido para elevar la calidad de la educación que recib<strong>en</strong> losniños”. También Chile expresa la necesidad de mejorar los cont<strong>en</strong>idos delos programas de manera de obt<strong>en</strong>er las “compet<strong>en</strong>cias necesarias parafacilitar la inserción de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el mundo laboral, productivo y deservicios, lo que facilitará, a su vez, la mejor inserción del país <strong>en</strong> losmercados mundiales”. Algunos fundam<strong>en</strong>tos para la transformación se<strong>en</strong>uncian <strong>en</strong> un marcado tono patriótico, de reafirmación de la id<strong>en</strong>tidadnacional, mi<strong>en</strong>tras que otros hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la necesidad de ajustarse alos procesos de globalización que experim<strong>en</strong>ta el mundo <strong>en</strong>tero.Este <strong>en</strong>foque sobre la transformación curricular como parte es<strong>en</strong>cialde las reformas educativas está avalado por las iniciativas políticas yacuerdos para el mejorami<strong>en</strong>to educativo <strong>en</strong> la región, que pon<strong>en</strong> énfasis<strong>en</strong> la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes y <strong>en</strong> la necesidad de marcar los nivelesmínimos de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico. Los acuerdos de PROMEDLAC IV,V y VI (Gajardo, 1999), <strong>en</strong>tre otros objetivos que apuntan al mejorami<strong>en</strong>tode la infraestructura educativa y al acceso equitativo a la educación,señalan la necesidad de:- Promover la transformación curricular a través de propuestas basadas<strong>en</strong> la satisfacción de las necesidades básicas de individuos y sociedadesy modificar las prácticas pedagógicas.- Dar prioridad a la educación inicial y a la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes<strong>en</strong> los primeros años de la educación básica.- Fortalecer los apr<strong>en</strong>dizajes de los códigos básicos de la modernidad:lectoescritura y matemáticas elem<strong>en</strong>tales.- Dar prioridad a los apr<strong>en</strong>dizajes y la formación integral y complem<strong>en</strong>tarloscon el desarrollo de una cultura ci<strong>en</strong>tífica y tecnológicafundam<strong>en</strong>tal desde la educación básica.- Desarrollar mediciones comparativas sobre niveles de compet<strong>en</strong>cia eindicadores para la evaluación del desempeño de las escuelas y g<strong>en</strong>erarmodalidades para mejorar el uso de la información.Antes de analizar la forma <strong>en</strong> que los difer<strong>en</strong>tes currículos reflejaneste nuevo <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> la calidad de los cont<strong>en</strong>idos, nos det<strong>en</strong>dremos <strong>en</strong>algunas características del cambio curricular compartidas por la mayoría03-Ferrer Esq. y Valv. 1298/1/07, 19:32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!