12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACAPÍTULO IIICOMPARANDO LO INCOMPARABLE: LA PARÁBOLADE LAS CARRETERASIII.1 Modos típicos de desagregar la información <strong>en</strong> los reportesnacionalesUna de las debilidades principales de los reportes de resultados de lasevaluaciones nacionales <strong>en</strong> los países de la región es la falta de contextualizaciónsociocultural de dichos resultados. En prácticam<strong>en</strong>te todos lospaíses se reporta <strong>en</strong> función de los sigui<strong>en</strong>tes niveles de desagregación:• Resultados según las divisiones políticas y/o geográficas del país (porestado, provincia, departam<strong>en</strong>to, región).• Resultados de escuelas urbanas y rurales.• Resultados según forma de administración (escuelas públicas o fiscales,escuelas subv<strong>en</strong>cionadas, escuelas particulares o privadas).Estos niveles de desagregación, que respond<strong>en</strong> a las difer<strong>en</strong>ciacionesmás “visibles” de los sistemas educativos <strong>en</strong> subsistemas, sonrelevantes <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que permit<strong>en</strong> ver las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> ellogro de los alumnos <strong>en</strong>tre dichos subsistemas y pres<strong>en</strong>tan a la luzpública ciertas inequidades <strong>en</strong> la distribución de los conocimi<strong>en</strong>tos.Sin embargo, el hecho de que sean prácticam<strong>en</strong>te las únicas formasde desagregación de los datos implica una sobresimplificación de larealidad, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que ocurr<strong>en</strong> dos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os:• Algunos de estos agregados incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> su interior <strong>en</strong>ormes heterog<strong>en</strong>eidades.Por ejemplo, el agregado “escuelas urbanas” incluye toda lagama de situaciones socioculturales, desde escuelas de sectores mediosy altos hasta escuelas <strong>en</strong> barrios marginales. Lo mismo ocurrecon la mayoría de las “jurisdicciones” políticas o regiones geográficas<strong>en</strong> que se divide un país.• En otros casos, los difer<strong>en</strong>tes tipos de escuela ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un alumnadopert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te mayoritariam<strong>en</strong>te a ciertos sectores sociales y no unapoblación repres<strong>en</strong>tantiva del conjunto: típicam<strong>en</strong>te las escuelas rurales,que trabajan con un alumnado prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de familias con mínimatrayectoria <strong>en</strong> el sistema educativo, y las escuelas privadas, quemayoritariam<strong>en</strong>te reclutan su alumnado <strong>en</strong> los sectores sociales mediosy altos.04-Ravela 2128/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!