12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

300SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAque <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se realizó <strong>en</strong> relevami<strong>en</strong>to incluía alrededor de150 artículos correspondi<strong>en</strong>tes a países de la región. Por otro, la sección“PISA <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa” de la página web de OCDE/PISA, que recoge artículosrelacionados con los resultados de PISA <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes países participantes(se trabajó con los artículos correspondi<strong>en</strong>tes a Brasil, México,España y Australia).A partir del análisis de este material se produjo un primer docum<strong>en</strong>toque fue objeto de estudio y debate <strong>en</strong> un taller de tres días realizado <strong>en</strong> laciudad de Santo Domingo <strong>en</strong> marzo de 2003. Participaron <strong>en</strong> dicho taller,además del autor de este docum<strong>en</strong>to:• Tacyana Arce, periodista del diario Estado de Minas de Minas Gerais,Brasil;• Claudio Sánchez, periodista, corresponsal <strong>en</strong> Educación de NationalPublic Radio de EE.UU.;• Gilbert Valverde, especialista <strong>en</strong> evaluación educativa, Universidaddel estado de Nueva York <strong>en</strong> Albany;• Martha Grijalva, ex responsable del sistema nacional de evaluación deEcuador -APRENDO;• R<strong>en</strong>án Rápalo, actual responsable de la Unidad de Medición de laCalidad Educativa de Honduras;• Julio Valeirón, actual responsable del Sistema de Pruebas Nacionalesde República Dominicana;• Sarah González de Lora, Decana de Educación de la Pontificia UniversidadCatólica de República Dominicana;• Antonio Sancho, oficial de proyectos de PREAL;• Patricia Arregui, coordinadora del Grupo de Trabajo de Estándares yEvaluación del PREAL.Bu<strong>en</strong>a parte del cont<strong>en</strong>ido de este docum<strong>en</strong>to es fruto de las discusionesdesarrolladas durante este taller y recoge las reflexiones y aportesde los participantes. Deseo además agradecer los com<strong>en</strong>tarios y suger<strong>en</strong>ciasrealizadas al borrador final por parte de R<strong>en</strong>án Rápalo, Martha Grijalvay Tacyana Arce, y muy especialm<strong>en</strong>te a Patricia Arregui por sumeticulosa revisión de la última versión y sus agudas observaciones yreflexiones.El docum<strong>en</strong>to está estructurado <strong>en</strong> cinco grandes capítulos. En elprimero se plantea la dificil relación <strong>en</strong>tre medios de pr<strong>en</strong>sa y resultadosde las evaluaciones, a partir del análisis de la forma <strong>en</strong> que los mediostitulan las noticias.06-Ravela 3008/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!