12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?305¿Por qué los medios de pr<strong>en</strong>sa decid<strong>en</strong> titular las noticias de estamanera? ¿Qué razones, lógicas y motivaciones hay detrás de esta manerade <strong>en</strong>carar las noticias sobre las evaluaciones educativas?En principio, cuatro tipos de factores se <strong>en</strong>trecruzan para g<strong>en</strong>erareste f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o:i. una dosis importante de “s<strong>en</strong>sacionalismo” al servicio de la v<strong>en</strong>ta delmedio de pr<strong>en</strong>sa;ii. el desconocimi<strong>en</strong>to del tema de la evaluación educativa por parte delos periodistas;iii. el inadecuado tratami<strong>en</strong>to de la información sobre resultados educativospor parte de los propios Ministerios de Educación;iv. la dim<strong>en</strong>sión política que atraviesa la actividad educativa –para bi<strong>en</strong>y para mal– lo que incluye las posturas políticas y/o visiones sobre laeducación del periodista, del medio de pr<strong>en</strong>sa y de otros actores queactúan como columnistas o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> espacios <strong>en</strong> el medio, así comotambién el uso político de los resultados por parte de las propiasautoridades educativas.1. El “s<strong>en</strong>sacionalismo educativo”El primer factor que sin lugar a dudas incide decisivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el <strong>en</strong>foquede los titulares es el hecho de que los medios de pr<strong>en</strong>sa son ante todoempresas que v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> un producto.Un medio de pr<strong>en</strong>sa puede, además, t<strong>en</strong>er otras motivaciones o <strong>en</strong>cuadrespara <strong>en</strong>carar su labor. Por ejemplo, puede t<strong>en</strong>er opciones decarácter político –o incluso partidarias–, puede asumir una misión deservicio a la formación de la conci<strong>en</strong>cia ciudadana, puede desarrollar sulabor <strong>en</strong> el marco de ciertos principios de ética periodística o puedeconsiderar que su misión es favorecer el control ciudadano sobre el poderpolítico a través de la información. Pero, <strong>en</strong> primer término, necesitav<strong>en</strong>der su producto, para lo cual debe atraer y ret<strong>en</strong>er a algún sector de laopinión pública. De lo contrario, desaparece como medio periodístico.Algunos medios logran conformar su público a través de estilos reflexivosy analíticos. Pero otros, los dirigidos al “gran público”, parec<strong>en</strong> lograr suobjetivo a través de la sobresimplificación de la realidad y de la incorporacióna la información de una cierta dosis de morbosidad –lo cual, por cierto, no esresponsabilidad exclusiva del medio, sino también del público–. En este contexto,los titulares son un medio de atraer al público. Dar a los mismos un tonos<strong>en</strong>sacionalista es una manera de construir una noticia que “v<strong>en</strong>da”.06-Ravela 3058/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!