12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAvoca a diversas actividades de producción y difusión de ideas y experi<strong>en</strong>cias,ya sea pres<strong>en</strong>ciales o virtuales. En el curso de dichas actividades,coordinadas desde el C<strong>en</strong>tro de Análisis (GRADE) <strong>en</strong> Perú, se ha idoconformando un grupo de colaboradores asiduos que desde sus diversospaíses de resid<strong>en</strong>cia– que incluy<strong>en</strong> a algunos fuera de la región –se hanconstituido <strong>en</strong> un núcleo que también participa <strong>en</strong> la evaluación y planificacióndel programa de trabajo.Los miembros de ese núcleo son los autores de la mayor parte de lostrabajos que conti<strong>en</strong>e este libro, que ahora publica el Programa de Promociónde la Reforma Educativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y el Caribe –PREAL–proyecto conjunto del Diálogo Interamericano con sede <strong>en</strong> Washington yla Corporación de Investigaciones para el Desarrollo (CINDE), con sede<strong>en</strong> Santiago de Chile. Este ti<strong>en</strong>e como principales objetivos promover undiálogo regional informado sobre política educacional, fortalecer el temade la reforma educativa como una prioridad <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da política de lospaíses de la región, crear espacios para la búsqueda de cons<strong>en</strong>sos y difundirexperi<strong>en</strong>cias exitosas <strong>en</strong> materia educativa. La ejecución de sus programasestá a cargo de c<strong>en</strong>tros de investigación y políticas públicas <strong>en</strong> diversospaíses de la región que, como contrapartes colaboradoras del PREAL,realizan estudios, organizan debates y promuev<strong>en</strong> diálogos sobre temas depolítica educacional y reforma educativa.El libro que ahora pres<strong>en</strong>tamos incluye <strong>en</strong> primer lugar un artículoque antecede a la conformación del Grupo y que fuera publicado por elPREAL <strong>en</strong> julio de 1998, como uno de los primeros textos (No. 11) de suserie “Docum<strong>en</strong>tos”. Se trata de Las <strong>Evaluaciones</strong> Educacionales <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong>: Avance Actual y Futuros Desafíos, de Laur<strong>en</strong>ceWolff, <strong>en</strong>tonces consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y ahorafrecu<strong>en</strong>te colaborador del PREAL. El texto realiza un rápido repaso delos avances de las evaluaciones internacionales y de la escasa participaciónde países latinoamericanos hasta ese mom<strong>en</strong>to, así como de experi<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> algunos estados norteamericanos, países europeos y países <strong>en</strong>desarrollo, para luego describir los avances de Chile, México, CostaRica, Colombia, Brasil y Arg<strong>en</strong>tina, así como el esfuerzo pionero delLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa impulsadopor UNESCO/OREALC y finalizar con un resum<strong>en</strong> de la experi<strong>en</strong>ciade esos países, las lecciones de ella despr<strong>en</strong>didas y los desafíosp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de confrontación.Un segundo docum<strong>en</strong>to es el editado por Pedro Ravela y escritocolaborativam<strong>en</strong>te por Richard Wolfe, Gilbert Valverde y Juan Manuel00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 89/1/07, 08:40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!