12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdecisiones se toman <strong>en</strong> una variedad de niveles del sistema educativo deacuerdo a la naturaleza de la decisión y al país o subsistema educativodel que se trate. Algunas se toman <strong>en</strong> ciertos países a nivel del Estadonacional, otras se toman a nivel departam<strong>en</strong>tal o provincial, y <strong>en</strong> muchasde nuestras naciones se toman decisiones importantes acerca de objetivos<strong>en</strong> el propio recinto escolar. En todas las naciones de América <strong>Latina</strong>,sin embargo, los ministerios o secretarías nacionales, departam<strong>en</strong>talesy/o provinciales toman decisiones de alto impacto sobre los demáscompon<strong>en</strong>tes del sistema. A veces, esta toma de decisiones es una responsabilidadpolítica que cu<strong>en</strong>ta con un marco constitucional o legal quedetermina que los otros compon<strong>en</strong>tes del sistema ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, a su vez, responsabilidadesdefinidas <strong>en</strong> cuanto al cumplimi<strong>en</strong>to de las metas propuestas.Otras veces las metas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un valor persuasivo pero carec<strong>en</strong> deun marco jurídico o constitucional que las avale; su int<strong>en</strong>ción es la deguiar a los actores, proporcionando un paradigma educativo que actúacomo modelo para la elaboración de los objetivos de los demás nivelesdel sistema.En su informe “El futuro está <strong>en</strong> juego”, la Comisión Internacionalsobre Educación, Equidad y Competitividad Económica (PREAL, 1998)establece cuatro recom<strong>en</strong>daciones fundam<strong>en</strong>tales para el logro de unatransformación real <strong>en</strong> la calidad de la educación <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. Laprimera recom<strong>en</strong>dación de la Comisión declara la necesidad de “Establecerestándares para el sistema de educación y medir el avance <strong>en</strong> sucumplimi<strong>en</strong>to”. Específicam<strong>en</strong>te, PREAL sugiere que:Los gobiernos deb<strong>en</strong> establecer estándares educacionales claros, introducirpruebas a nivel nacional y utilizar los resultados para corregirlos programas y reasignar los recursos. Las naciones de América <strong>Latina</strong>y el Caribe deb<strong>en</strong> hacer que sus estudiantes particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> pruebas a nivelinternacional para poder comparar la calidad de sus escuelas con la deotros países.En un primer int<strong>en</strong>to por describir el estado actual de la elaboraciónde estándares educativos <strong>en</strong> la región, el Grupo de Trabajo sobre Estándaresy Evaluación del PREAL procura <strong>en</strong> este informe examinar algunosde los instrum<strong>en</strong>tos c<strong>en</strong>trales del currículo int<strong>en</strong>cional: los currículoso programas nacionales, provinciales o departam<strong>en</strong>tales, los estándareseducativos y, <strong>en</strong> particular, los indicadores que se propon<strong>en</strong> <strong>en</strong> estoscomo señales del cumplimi<strong>en</strong>to –o del progreso hacia el cumplimi<strong>en</strong>to–de objetivos curriculares específicos. En este informe hemos utilizado lanoción de estándar educativo de manera tal que las apreciaciones sobre03-Ferrer Esq. y Valv. 1248/1/07, 19:32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!