12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE2876. Una vez que se ha participado <strong>en</strong> una experi<strong>en</strong>cia internacional deevaluación, y si la información obt<strong>en</strong>ida de esa experi<strong>en</strong>cia está a laaltura de las expectativas de los coordinadores nacionales y de lasautoridades políticas del sector, se aconseja continuar participando <strong>en</strong>nuevas mediciones, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes aplicaciones de lamisma prueba. Esto permitiría la medición del progreso académico delas poblaciones evaluadas y, además, que el público y los usuarios dela información se acostumbr<strong>en</strong> a contar con esta periódicam<strong>en</strong>te, y deesta manera maximizar su uso técnico y político.7. Se recomi<strong>en</strong>da la participación de unidades subnacionales de gestióneducativa (por ejemplo, estados, departam<strong>en</strong>tos o grupos de escuelasasociadas). Si la participación no puede ser financiada por esas unidades,como probablem<strong>en</strong>te ocurriría <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, la coordinaciónc<strong>en</strong>tral de la evaluación (ministerios u otras ag<strong>en</strong>cias a cargo)debería considerar la posibilidad de conseguir recursos para promoveresa participación. Es deseable, también, que la muestra nacional, <strong>en</strong>vez de estar conformada por alumnos de todo el país, sea construidacon casos de un departam<strong>en</strong>to o estado que pres<strong>en</strong>te la sufici<strong>en</strong>teheterog<strong>en</strong>eidad demográfica como para asegurar variabilidad <strong>en</strong> losresultados y, por <strong>en</strong>de, la posibilidad de analizar estadísticam<strong>en</strong>te surelación con las variables predictivas del logro. Ello permitiría diseñarmás fácilm<strong>en</strong>te estrategias de difusión y uso de los datos <strong>en</strong> uncontexto más reducido, para luego replicar esas estrategias <strong>en</strong> el ámbitonacional.Esperamos con este trabajo haber contribuido a la compr<strong>en</strong>sión de lascondiciones técnicas y políticas bajo las cuales los países de América<strong>Latina</strong> deberían participar <strong>en</strong> pruebas internacionales. Es nuestro deseoque los resultados de este informe de investigación alcanc<strong>en</strong> y sedifundan <strong>en</strong> los espacios de decisión sobre evaluación educativa <strong>en</strong> laregión, así como <strong>en</strong> el ámbito académico, y así coadyuvar a unamejor utilización de los recursos disponibles para la medición de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toacadémico y, lo que es más importante aún, para su impacto<strong>en</strong> la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes.05-Ferrer y Arregui 2878/1/07, 19:35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!