12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAUn aspecto interesante del caso chil<strong>en</strong>o, m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> el capítuloanterior, es la pres<strong>en</strong>tación sistemática de información sobre los avancesde cada establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> relación a la medición anterior. Esta informaciónse publica tanto <strong>en</strong> los medios de pr<strong>en</strong>sa como <strong>en</strong> Internet.IV.3. <strong>Evaluaciones</strong> de carácter muestral con aplicación y correcciónautónoma de las pruebas <strong>en</strong> el universo de escuelasUna tercera estrategia desarrollada <strong>en</strong> la región con el objetivo de que lasoperaciones de evaluación afect<strong>en</strong> positivam<strong>en</strong>te el trabajo doc<strong>en</strong>te, hasido la sigui<strong>en</strong>te:• Realizar una evaluación <strong>en</strong> una muestra repres<strong>en</strong>tativa a nivel nacional.• Distribuir luego los instrum<strong>en</strong>tos de evaluación a todas las escuelasdel país, junto con manuales de aplicación y corrección de las pruebascon ori<strong>en</strong>taciones para que estas tareas fues<strong>en</strong> realizadas <strong>en</strong> formavoluntaria y autónoma <strong>en</strong> las escuelas.• Distribuir finalm<strong>en</strong>te los resultados de la muestra nacional para que cadaescuela pudiese comparar sus propios resultados con los nacionales.Este tipo de estrategia fue desarrollada <strong>en</strong> Uruguay <strong>en</strong> 3 er año deeducación primaria <strong>en</strong> 1998, con una prueba de respuesta abierta queintegraba <strong>en</strong> un único instrum<strong>en</strong>to cont<strong>en</strong>idos de L<strong>en</strong>guaje, Matemática yCi<strong>en</strong>cias, y <strong>en</strong> 1999 con pruebas de selección múltiple <strong>en</strong> L<strong>en</strong>guaje yMatemática <strong>en</strong> 6 o año de educación primaria.En la figura 17 se incluye un ejemplo de los modelos de correcciónde las pruebas de respuesta abierta empleadas <strong>en</strong> 1998. Para cada una delas actividades se indicaba a los maestros el proceso de resolución de laactividad, una codificación y sistema de puntajes para los distintos tiposde respuestas posibles, así como ejemplos de respuestas de los niñostomados de la etapa piloto de aplicación de los instrum<strong>en</strong>tos. El manualincluía además los puntos de corte para que cada maestro pudiese establecerlos niveles de sufici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su grupo, para luego incluirlos <strong>en</strong> unacolumna que se dejaba <strong>en</strong> blanco <strong>en</strong> los cuadros de resultados nacionales,para que cada escuela pudiese consignar allí los correspondi<strong>en</strong>tes asus alumnos. También ofrecía información sobre los resultados nacionales<strong>en</strong> cada una de las actividades de la prueba.La principal fortaleza de esta estrategia es que involucra fuertem<strong>en</strong>tea los maestros, dándoles participación directa <strong>en</strong> la evaluación y propiciandoel desarrollo de una cultura de la evaluación de los apr<strong>en</strong>dizajes04-Ravela 2308/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!