12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

354SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEs un bu<strong>en</strong> ejemplo de análisis equilibrado que, si bi<strong>en</strong> señala car<strong>en</strong>ciasmuy importantes, evita ingresar <strong>en</strong> el tono catástrofe o <strong>en</strong> la búsquedasimplista de culpables. Más bi<strong>en</strong> hace un esfuerzo por señalar lacomplejidad del esfuerzo por mejorar la educación. Señala explícitam<strong>en</strong>teque no hay soluciones mágicas y reconoce la importancia que ti<strong>en</strong>econtar con información sistemática sobre la situación, como uno de losrequisitos indisp<strong>en</strong>sables –aunque <strong>en</strong> sí mismo insufici<strong>en</strong>te– para ir <strong>en</strong>contrandocaminos para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los desafíos.RECUADRO 13UNA COLUMNA DE OPINIÓN DE CARÁCTER REFLEXIVOLa lección de PisaSimón Schwartzman“Los resultados de Brasil <strong>en</strong> el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Pisa),último <strong>en</strong>tre 38 países, justo debajo de México, no llegan a sorpr<strong>en</strong>dernos, pero ayudan arecolocar <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>da la cuestión de la pésima calidad de nuestra educación. Los detalles deesta historia ya eran conocidos, y están analzados de forma porm<strong>en</strong>orizada <strong>en</strong> el informedel Sistema de Evaluación de la Educación Básica para 1999, realizado y publicado por elINEP. En portugués, <strong>en</strong> cuarto grado de educación básica, todos los brasileros se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran,<strong>en</strong> prmodeio, <strong>en</strong> el nivel inicial de apr<strong>en</strong>dizaje, que va de 150 a 200 puntos, <strong>en</strong> loscuales los estudiantes son cpapces de “lectura con compr<strong>en</strong>sión localizada de textos pequeños,con frases cortas <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> directo, vocabulario y temática próximos a la realidad delalumno”. En esta escala, los promedios de los estados del sureste y del sur se aproximan a180; y los estados del noreste están debajo de 160 (la media brasilera es 170).Esto significa que casi la mitad de los estudiantes de cuarto grado del noreste y gran parte delos estudiantes del c<strong>en</strong>tro-sur están por debajo de este nivel mínimo. Es decir, son analfabetosfuncionales. Lo que es peor: <strong>en</strong>tre 1997 y 1999, la media nacional parece haber diminuido,sobre todo <strong>en</strong> Minas Gerais, que ya t<strong>en</strong>ía el nivel más alto del país. Nadie sabe exactam<strong>en</strong>te loque sucedió, la caída puede haber se debido a cambios de la misma prueba, a la malaimplem<strong>en</strong>tación de la política para combatir la repit<strong>en</strong>cia o, quién sabe, a cierto desánimonacional que se coló <strong>en</strong> nuestras escuelas. Pronto sabremos lo que nos dirá el SAEB del 2001.¿Qué se puede hacer? Las respuestas usuales ya las conocemos: invertir más <strong>en</strong> educación,pagar mejor a los maestros. Pero nuestro problema más serio no es que gastemos poco, oque nuestros maestros gan<strong>en</strong> mal: el problema más serio es que la <strong>en</strong>señanza continúasi<strong>en</strong>do mala cuando gastamos más, y cuando los maestros están más formados. Los datosmuestran que tampoco gastamos tan poco, y el nivel de los maestros está mejorando. Segúnla OCDE, Brasil ya gasta cerca de 17% de los recursos públicos <strong>en</strong> educación, <strong>en</strong> comparacióncon el 13% a 14% que gastan Canadá y Francia, y el 16% que gasta Chile. Puede serque estos datos estén sobreestimados, pero muestran que difícilm<strong>en</strong>te podríamos cambiar elnivel de gasto sin un crecimi<strong>en</strong>to significativo de la economía.En cuanto a los maestros, 30% de los que <strong>en</strong>señan hasta cuarto grado, y 40% a 50% <strong>en</strong> lasregiones Sureste y Sur, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> educación superior, y recib<strong>en</strong> salarios compatibles con est<strong>en</strong>ivel para el mercado brasilero. Es cierto que la situación de una escuela <strong>en</strong> el estado de Sáo06-Ravela 3548/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!