12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINApectro de Informes Nacionales producidos <strong>en</strong> la región <strong>en</strong> el período1995-2000. Fueron analizados un total de casi 70 informes 2 .El análisis del estudio se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes preguntas:• ¿Qué tipo de información produc<strong>en</strong> y difund<strong>en</strong> los sistemas de evaluación?• ¿Cómo la pres<strong>en</strong>tan?• ¿A quiénes está dirigida?• ¿Con qué propósitos?• ¿Cómo se espera que la información sea empleada?• ¿Sirve la información efectivam<strong>en</strong>te para esos propósitos?• ¿Cómo mejorar nuestros modos de reportar los resultados?El docum<strong>en</strong>to ha sido organizado <strong>en</strong> cinco capítulos. En el primerose analizan los objetivos de las evaluaciones y de los reportes de resultadosque aparec<strong>en</strong> explícitam<strong>en</strong>te señalados <strong>en</strong> los Informes Nacionales.Se discute la disyuntiva principal <strong>en</strong> términos de la política de evaluación,que consiste <strong>en</strong> decidir si las pruebas deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er algún tipo deconsecu<strong>en</strong>cias directas para las escuelas o si deb<strong>en</strong> ser, principalm<strong>en</strong>te,de carácter formativo 3 .El segundo capítulo ofrece una visión sistemática sobre las “métricas”o tipos de datos empleados <strong>en</strong> la región para el reporte de losresultados, tales como porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas, puntajes o porc<strong>en</strong>tajesde alumnos que dominan ciertos objetivos. Muchas veces ellector no especializado no logra difer<strong>en</strong>ciar el significado de unas yotras. Se ilustra y explica el significado de cada una de ellas y se discutequé tipo de <strong>en</strong>foque es más adecuado para la pregunta principal que, <strong>en</strong>principio, deberían ayudar a responder los sistemas de evaluación: ¿hanapr<strong>en</strong>dido nuestros alumnos lo que se supone deberían haber apr<strong>en</strong>dido?En el tercer capítulo se analiza una de las principales debilidades <strong>en</strong>los informes de resultados, que es la falta de adecuada at<strong>en</strong>ción a lasdifer<strong>en</strong>cias socioculturales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre las poblaciones at<strong>en</strong>didas porlos distintos sectores del sistema educativo o los distintos tipos de escuelas.Los alumnos llegan a la escuela con fuertes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto a2Por razones de espacio no se incluye <strong>en</strong> esta “versión abreviada” la nómina completa deinformes analizados. La misma puede ser consultada <strong>en</strong> la versión completa, <strong>en</strong> la páginaWEB de PREAL.3Lo que <strong>en</strong> la literatura anglosajona se d<strong>en</strong>omina con la expresión highstakes vs. lowstakes.04-Ravela 1828/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!