12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAforme reci<strong>en</strong>te del Banco Mundial indica que 14 países de América <strong>Latina</strong>y el Caribe están aplicando o han aplicado pruebas nacionales muestralessolam<strong>en</strong>te, 3 países aplican pruebas c<strong>en</strong>sales solam<strong>en</strong>te, y otrostres han experim<strong>en</strong>tado con sistemas mixtos de pruebas muestrales yc<strong>en</strong>sales (Rojas y Esquivel, 1998).Es importante destacar que <strong>en</strong> ningún caso se m<strong>en</strong>cionan refer<strong>en</strong>tesexternos al sistema como indicadores de logro, tales como exám<strong>en</strong>esinternacionales estandarizados o estudios comparados de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Los países que actualm<strong>en</strong>te administran pruebas nacionales tampocoofrec<strong>en</strong> estas pruebas como estándares o modelos para que puedan serutilizados por las instituciones que apunt<strong>en</strong> a mejorar la calidad de losapr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> años subsigui<strong>en</strong>tes. Tampoco se hallan refer<strong>en</strong>cias a ningúntipo de “responsabilización” de los distintos actores e institucionesdel sistema educativo por el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico de sus estudiantes.El mejorami<strong>en</strong>to de la calidad educativa <strong>en</strong> cada institución se planteaimplícitam<strong>en</strong>te como una cuestión de voluntad y ética profesional dedoc<strong>en</strong>tes y directivos, pero sin parámetros externos de desempeño y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toque le d<strong>en</strong> ímpetu y dirección a la gestión curricular d<strong>en</strong>tro decada c<strong>en</strong>tro educacional.Cabe agregar a modo de conclusión parcial que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, el diseñocurricular y la definición de indicadores de logro <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>no constituy<strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos sólidos sobre los cuales se puedan proyectarsistemas nacionales de evaluación como los que propon<strong>en</strong> la mayorparte de los países de la región. Si bi<strong>en</strong> esto es natural, ya que loscont<strong>en</strong>idos curriculares <strong>en</strong> muchos países industrializados se han perfeccionadoa partir de la introducción de pruebas estandarizadas, notamosque <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> existe cierto desfase <strong>en</strong>tre los objetivos dealcance del currículo y lo que las evaluaciones se propon<strong>en</strong> medir. Estopuede deberse, según lo expresado por difer<strong>en</strong>tes actores <strong>en</strong>trevistados,a un quiebre <strong>en</strong> la comunicación <strong>en</strong>tre los ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cargados de laevaluación y aquellos que se ocupan del desarrollo y diseño curricular<strong>en</strong> cada país.5. ESTÁNDARES EDUCATIVOSLas <strong>en</strong>trevistas realizadas para este informe incluyeron una pregunta específicasobre la noción de estándares educativos <strong>en</strong> cada país, y queapuntaba a revelar el estado de la discusion <strong>en</strong> la región sobre la necesi-03-Ferrer Esq. y Valv. 1688/1/07, 19:32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!