12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

260SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAque evalúa la prueba g<strong>en</strong>eral. Así, un país podría hacer uso del operativointernacional para evaluar, por ejemplo, un grupo etario difer<strong>en</strong>te o agregarítems de cont<strong>en</strong>idos curriculares nacionales no contemplados <strong>en</strong> laprueba internacional.Los resultados de las pruebas internacionales pued<strong>en</strong> ser reportados ydifundidos por las ag<strong>en</strong>cias que dirig<strong>en</strong> los estudios, por las ag<strong>en</strong>ciasnacionales que coordinan los estudios <strong>en</strong> los países participantes, porinvestigadores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o por la pr<strong>en</strong>sa (Forster, 2000; Macnab,2000). Los datos que las pruebas arrojan suel<strong>en</strong> ser cuantiosos y por esarazón se elig<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes formas de reportarlos, de acuerdo a las audi<strong>en</strong>ciasa qui<strong>en</strong>es están dirigidos. Algunos informes pres<strong>en</strong>tan un ranking deacuerdo al logro relativo de los países participantes, con relación al totaldel exam<strong>en</strong> o a grupos de ítemes seleccionados para el informe; tambiénsuele mostrarse la distribución de los resultados <strong>en</strong> relación a la mediaaritmética de cada país (dispersión), el logro de difer<strong>en</strong>tes subpoblaciones,o las relaciones <strong>en</strong>tre logro académico y difer<strong>en</strong>tes variables contextualesrelevadas por el estudio (Forster, 2000).Algunas de las formas <strong>en</strong> las que se suele usar la información recogidason: la motivación para mejorar políticas a partir de la simple comparacióncon el logro de otros países; la promoción de políticas de mejorami<strong>en</strong>toa través de la difusión masiva de los resultados; elestablecimi<strong>en</strong>to de nuevos estándares académicos de acuerdo al desempeñode alumnos <strong>en</strong> otros países; la id<strong>en</strong>tificación de los factores escolaresy extraescolares que muestran un efecto positivo <strong>en</strong> el logro de apr<strong>en</strong>dizajesy el estímulo para las investigaciones d<strong>en</strong>tro del país mediante laprofundización de los resultados del estudio internacional (Forster, 2000;Macnab, 2000).I.3.EL DEBATE ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN EN PRUEBAS INTER-NACIONALESEl valor de las comparaciones de logro académico <strong>en</strong>tre países o <strong>en</strong>treregiones es materia de discusión perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre investigadores. Losargum<strong>en</strong>tos que se esgrim<strong>en</strong> a favor y <strong>en</strong> contra de esas comparacionessuel<strong>en</strong> ser de carácter emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te técnico, aunque también <strong>en</strong>tran <strong>en</strong>juego factores de ord<strong>en</strong> político e ideológico. A continuación se resum<strong>en</strong>los b<strong>en</strong>eficios y problemas más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te citados por la literaturaespecializada con relación a la participación <strong>en</strong> pruebas internacionales.05-Ferrer y Arregui 2608/1/07, 19:34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!