12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAsería relevante comparar el uso de la información <strong>en</strong>tre países <strong>en</strong> que ladifusión de la misma se realiza <strong>en</strong> un contexto de capacitación –lo que<strong>en</strong> principio aparece como más efectivo, aunque también más costoso–, ypaíses <strong>en</strong> que el sistema de evaluación se limita a la distribución de losinformes a las escuelas.En todo caso, el uso de los resultados de los sistemas de evaluacióndesarrollados hasta el mom<strong>en</strong>to con fines de “r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas”,requiere de un cuidadoso análisis de los riesgos que implica, como advierteLinn:“No deberíamos esperar que pruebas poco costosas diseñadas paraotros propósitos de ‘bajo riesgo’ se hagan cargo de las presiones queactualm<strong>en</strong>te se pon<strong>en</strong> sobre ellas por parte de los sistemas de r<strong>en</strong>diciónde cu<strong>en</strong>tas de ‘consecu<strong>en</strong>cias fuertes’... Sistemas de evaluación que sonmonitores sumam<strong>en</strong>te útiles pierd<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de su credibilidad paraese propósito cuando se les incorporan ‘consecu<strong>en</strong>cias fuertes’. Los efectosnegativos no buscados de los usos de las evaluaciones con fines der<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas de ‘consecu<strong>en</strong>cias fuertes’ a m<strong>en</strong>udo superan losefectos positivos buscados” 10 .CAPÍTULO IIPORCENTAJES, MEDIAS, NOTAS Y PUNTAJES: LAS MÉTRICASEMPLEADAS PARA REPORTAR LOS RESULTADOSComo una segunda aproximación a los informes de las evaluaciones nacionales,<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te capítulo se analizarán las “métricas” que estosutilizan, es decir; los tipos de datos que se pres<strong>en</strong>tan para describir losresultados a nivel nacional.Siete han sido las “métricas” empleadas <strong>en</strong> los diversos reportes nacionalespara caracterizar la calidad de los sistemas educativos e informarsobre los resultados de las evaluaciones:• porc<strong>en</strong>taje promedio de respuestas correctas• promedio de los puntajes “brutos”• puntajes estandarizados• puntajes de “Teoría de Respuesta al Ítem”• porc<strong>en</strong>taje de alumnos que logran cierto nivel de puntaje o de desempeño10LINN 2000, pp.12-14, <strong>en</strong> inglés <strong>en</strong> el original.04-Ravela 1968/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!