12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?359- “No se saca nada con demostrar aum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los puntajes si la prueba (de 8º año) <strong>en</strong> sumayor parte no sobrepasa el nivel de 6º básico”.El sicólogo Jorge Manzi, de la Universidad Católica, especialista <strong>en</strong> temas de educación(el mismo que fue coordinador de la mesa de diálogo), opina parecido: “El Simce es uninstrum<strong>en</strong>to de monitoreo que sirve poco, porque no refleja el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to integral de losestudiantes. No se puede constatar cómo reflexionan, cómo se comportan con su <strong>en</strong>tornosocial (si son solidarios, si respetan la naturaleza, cómo se des<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> como ciudadanos,<strong>en</strong>tre otros). Solo mide las mejorías o retrocesos <strong>en</strong> materias puntuales”.El Simce y la PAAEs por esas características técnicas que los resultados del Simce no son comparables conlos de otras evaluaciones como la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Es más, nisiquiera el Simce es comparable con su propio pasado, pues hasta ahora, sus preguntas –ypor <strong>en</strong>de, su nivel de dificultad– varían año tras año.- “El Simce y la PAA ti<strong>en</strong><strong>en</strong> objetivos distintos”, explica Cristián Belley, asesor delMinisterio de Educación. “El primero mide la calidad de la educación y la PAA midehabilidades. El Simce toma una fotografía de la educación <strong>en</strong> los colegios, y la PAAbusca seleccionar y ord<strong>en</strong>ar a los mejores alumnos para el ingreso a la universidad”.Eyzaguirre sosti<strong>en</strong>e que dado el bajo nivel de exig<strong>en</strong>cia del Simce, un establecimi<strong>en</strong>tocon bu<strong>en</strong> puntaje, no garantiza que sus alumnos t<strong>en</strong>drán el mismo nivel <strong>en</strong> la PAA. Noexiste <strong>en</strong> el país ningún estudio que permita confirmar esas afirmaciones, pero según unanálisis hecho por Qué Pasa a partir de los rankings de los colegios con máximos puntajes<strong>en</strong> ambas mediciones, la relación <strong>en</strong>tre ambos es relativa. Ninguno de los colegios quetuvieron alumnos con más de 800 puntos <strong>en</strong> la PAA figura <strong>en</strong>tre los 10 mejores del Simcede 4º básico del mismo año, pero sí obtuvieron promedios que los sitúan <strong>en</strong> el quintil másalto del Simce (270 y 348 puntos).Por ejemplo, el Instituto Alonso de Ercilla, con 15 alumnos <strong>en</strong>tre los puntajes más altosde la PAA, no está d<strong>en</strong>tro de los 10 primeros del Simce, pero ti<strong>en</strong>e promedios sobre 300puntos <strong>en</strong> sus tres áreas: l<strong>en</strong>guaje, matemáticas y compr<strong>en</strong>sión del medio.La situación es distinta <strong>en</strong> los segundos medios. En este caso, existe una evid<strong>en</strong>te relaciónde puntajes: los colegios Alonso de Ercilla, Alemán de Santiago y La Abadía figuran<strong>en</strong>tre los 10 mejores del Simce y <strong>en</strong>tre los mejores de la PAA.Uno de los aspectos más criticados con respecto a los rankings que se realizan a partir delSimce, es la variable <strong>en</strong> la cual se basan: el promedio del establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cada una delas materias evaluadas. Como se trata únicam<strong>en</strong>te de la media, el que un niño ingrese aun colegio “top” no asegura su éxito académico. De hecho, <strong>en</strong> el test de matemáticas para4º básico, el 12,8% de los alumnos de los colegios con mejores puntajes (más de 270)está <strong>en</strong> nivel defici<strong>en</strong>te, y el 22,4% <strong>en</strong> nivel básico. Aún más, solo alcanzó desempeño“alto” el 29,4% de los niños, lo sufici<strong>en</strong>te como para favorecer su ubicación <strong>en</strong> el ranking.Por lo demás, hay múltiples factores externos que condicionan el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de unalumno <strong>en</strong> el Simce, y que van mucho más allá del lugar que un establecimi<strong>en</strong>to ocupe <strong>en</strong>el ranking, como por ejemplo, el nivel de educación alcanzado por la madre.Fu<strong>en</strong>te: Revista Qué Pasa - Chile -27/8/2000Para ver el artículo original, ir a:http://www.quepasa.cl/revista/2000/08/27/t-27.08.QP.TM.SlMCE.html06-Ravela 3598/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!