12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn este docum<strong>en</strong>to se ha planteado una amplia gama de alternativasde política <strong>en</strong> materia de evaluación, destacando que las diversas opcionestécnicas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de decisiones de política relativas a la finalidad delas evaluaciones. En la mayoría de los países de la Región ha existido lapremisa básica g<strong>en</strong>eral de que “evaluar ayuda a mejorar”, pero ha faltadouna reflexión <strong>en</strong> profundidad sobre las alternativas de política y estrategia<strong>en</strong> materia de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes y sobre la necesidad dearticular difer<strong>en</strong>tes finalidades <strong>en</strong> un diseño coher<strong>en</strong>te, técnicam<strong>en</strong>teadecuado y p<strong>en</strong>sado para el largo plazo. Esta car<strong>en</strong>cia está relacionada,asimismo, con las urg<strong>en</strong>cias que impone la puesta <strong>en</strong> marcha de un operativonacional de evaluación, la necesidad de cumplir con plazos ycompromisos asumidos con organismos internacionales.La reflexión que se propone debería involucrar preguntas tales como:• ¿Convi<strong>en</strong>e que la evaluación t<strong>en</strong>ga consecu<strong>en</strong>cias “fuertes” para lasescuelas y maestros –ya sea bajo la forma de inc<strong>en</strong>tivos explícitos obajo la forma de la publicación de un ranking de resultados– o espreferible que cumpla una función fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te informativa?• ¿De qué modo articular los esfuerzos de evaluación con los esfuerzosde reforma y actualización curricular? ¿De qué modo pued<strong>en</strong> las evaluacionescontribuir a mejorar la definición de las metas e indicadoresde logro curriculares?• ¿Se desea contar con información exhaustiva acerca de las compet<strong>en</strong>ciasy conocimi<strong>en</strong>tos de los alumnos a nivel nacional o se prefiereproducir información m<strong>en</strong>os detallada pero t<strong>en</strong>erla a nivel de cadaestablecimi<strong>en</strong>to?• ¿Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te desarrollar pruebas nacionales de acreditación; esdecir, que determin<strong>en</strong> la aprobación o reprobación de los alumnos alcabo de algún nivel de la <strong>en</strong>señanza?• ¿Se espera que el sistema de evaluación permita constatar avances oretrocesos a lo largo de los años? ¿En qué áreas curriculares y <strong>en</strong> quéniveles del sistema educativo?• ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia realizar operaciones nacionales de evaluación?En relación con este eje, <strong>en</strong> el futuro inmediato PREAL y otras<strong>en</strong>tidades regionales deberían facilitar la realización de ev<strong>en</strong>tos de debatey pres<strong>en</strong>tación de experi<strong>en</strong>cias nacionales <strong>en</strong> materia de diseño delsistema nacional de evaluación y su papel <strong>en</strong> la política educativa. Sepodría desarrollar un “observatorio” internacional sobre el tema, propi-02-Ravela y otros 1188/1/07, 19:31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!