12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?299El trabajo está escrito desde un doble supuesto.En primer lugar, que la producción de información a partir de lasevaluaciones es abundante, rica y compleja. Los informes oficiales quese publican probablem<strong>en</strong>te son leídos de manera directa por un públicomuy minoritario. Desde esta perspectiva, establecer una suerte de alianzacon al m<strong>en</strong>os una parte del mundo periodístico, con el fin de desarrollaruna labor de difusión pública didáctica y apropiada, es un camino importantea recorrer para que una mayor cantidad de ciudadanos se inform<strong>en</strong>sobre el estado de la educación y se interes<strong>en</strong> por ella.En segundo lugar, no se puede ser ing<strong>en</strong>uo respecto al papel de losmedios de comunicación. Mi<strong>en</strong>tras algunos de ellos de seguro estaráng<strong>en</strong>uinam<strong>en</strong>te interesados <strong>en</strong> contribuir a la formación del ciudadano y aldesarrollo de debates informados sobre la educación, no se puede ignorarque <strong>en</strong> muchos medios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor peso otro tipo de intereses: o bi<strong>en</strong>relacionados con la v<strong>en</strong>ta del propio medio, lo que <strong>en</strong> muchos casos llevaal s<strong>en</strong>sacionalismo fácil <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la información, o bi<strong>en</strong> relacionadoscon posturas político-partidarias, lo que <strong>en</strong> muchos casos llevaa usar los datos con la finalidad exclusiva de estigmatizar ante la opiniónpública las políticas educativas del gobierno de turno, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tede que estas sean más o m<strong>en</strong>os bu<strong>en</strong>as, regulares o malas.Lo afirmado <strong>en</strong> el párrafo anterior podría sugerir que la empresa queacometemos <strong>en</strong> parte está destinada de antemano al fracaso: solo seríaposible contribuir a mejorar la forma de reportar los resultados con aquellosmedios de pr<strong>en</strong>sa que realm<strong>en</strong>te están interesados <strong>en</strong> desempeñar unpapel doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la formación de la conci<strong>en</strong>cia ciudadana y a hacerlodesde una perspectiva seria, amplia, abierta y tolerante. Sin embargo, creemosque <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que al m<strong>en</strong>os una parte de los medios desarroll<strong>en</strong>capacidades técnicas mayores para cumplir un rol de información seria delos debates educativos, lograrán imponer un estándar a ser emulado por losotros y a ser contrastado por los lectores con lo que produc<strong>en</strong> los diariosmeram<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sacionalista. Es desde esta convicción que hemos producidoeste docum<strong>en</strong>to: para apoyar y reforzar la labor positiva que ya vi<strong>en</strong><strong>en</strong>realizando algunos medios e inc<strong>en</strong>tivar la mejoría de los otros, así comopara sugerir estrategias y acciones a las ag<strong>en</strong>cias de evaluación para queincrem<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el impacto de sus esfuerzos de difusión.El trabajo fue realizado a partir del análisis de varios ci<strong>en</strong>tos d<strong>en</strong>otas de pr<strong>en</strong>sa sobre resultados de las evaluaciones, la mayor parte deellas de países de la región. Los artículos han sido tomados de dosfu<strong>en</strong>tes. Por un lado, la sección “Recortes” de la página web del GTEE,06-Ravela 2998/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!