12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

282SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn cuanto a la participación <strong>en</strong> pruebas de la IEA, la experi<strong>en</strong>cia harepercutido casi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo técnico de las unidadesde medición, lo cual es significativo, pero no se reportan medidas importantesde política curricular, o educativa <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> función de losresultados.Con respecto a PISA, una v<strong>en</strong>taja anticipada del proyecto que puederepercutir positivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el medio educativo es que los instrum<strong>en</strong>tos mismosde medición, serán propiedad de los países participantes, y se podránutilizar <strong>en</strong> aplicaciones nuevas e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes para medir otras muestras yasí favorecer investigaciones más profundas <strong>en</strong> el ámbito nacional.En Estados Unidos, donde exist<strong>en</strong> más de ci<strong>en</strong> años de trayectoria <strong>en</strong>medición y evaluación educacional, la experi<strong>en</strong>cia ha sido muy difer<strong>en</strong>te,particularm<strong>en</strong>te con relación a las pruebas TIMSS y TIMSS-R de la IEA.La creación de consorcios educativos, el involucrami<strong>en</strong>to de organizacionessindicales doc<strong>en</strong>tes y asociaciones profesionales de las difer<strong>en</strong>tesdisciplinas académicas, así como las múltiples líneas de investigaciónsurgidas a partir de los resultados, confirman que el impacto de la participación<strong>en</strong> pruebas internacionales dep<strong>en</strong>de no solam<strong>en</strong>te del pot<strong>en</strong>cialinformativo de esas pruebas, sino también de las estrategias de s<strong>en</strong>sibilizaciónprevias a la difusión final de los resultados 5 .Estas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las experi<strong>en</strong>cias de Estados Unidos y América<strong>Latina</strong> confirman que la aus<strong>en</strong>cia de un diálogo informado <strong>en</strong>tre losfuncionarios y usuarios de la información sistemática, resulta <strong>en</strong> unescaso impacto de las evaluaciones <strong>en</strong> las decisiones sobre políticas educativas,y sobre políticas curriculares <strong>en</strong> particular. (Ver recuadro 1).Adicionalm<strong>en</strong>te, dado que no se monitorean los resultados sobre laspocas decisiones que se toman <strong>en</strong> función de las informaciones de estudioscomparados, es difícil conocer si se ha avanzado o no <strong>en</strong> la direccióndeseada. Pero hasta el mom<strong>en</strong>to la contribución de los resultados depruebas internacionales a nuevos ciclos de política curricular, o de mejorami<strong>en</strong>tode los exist<strong>en</strong>tes, es mínima y <strong>en</strong> muchos casos inexist<strong>en</strong>te. Enotras palabras, según indican los datos de las pruebas internacionales, esmuy probable que las iniciativas y decisiones c<strong>en</strong>trales de política curricularque se tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> el futuro no consider<strong>en</strong> la evid<strong>en</strong>cia sobre losresultados de políticas y programas anteriores.5Vale recordar que para cuando la IEA liberó los resultados de TIMSS, difer<strong>en</strong>tes audi<strong>en</strong>ciasy medios de información ya estaban expectantes y deseosos de conocer los resultados.05-Ferrer y Arregui 2828/1/07, 19:35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!