12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES215a brindar a su hijo <strong>en</strong> sus labores escolares. Unas escuelas trabajan conalumnos que se alim<strong>en</strong>tan adecuadam<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un espacio propio <strong>en</strong>su vivi<strong>en</strong>da y sal<strong>en</strong> de vacaciones todos los años. Otras trabajan conalumnos que se alim<strong>en</strong>tan mal, que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones de hacinami<strong>en</strong>toy que nunca han viajado más allá de 5 kilómetros de su vivi<strong>en</strong>da.Unos estados o provincias trabajan con población altam<strong>en</strong>te alfabetizaday <strong>en</strong> un contexto de crecimi<strong>en</strong>to económico, <strong>en</strong> tanto otros lo hac<strong>en</strong> conpoblaciones con tasas importantes de adultos analfabetos, de familias <strong>en</strong>condición de pobreza extrema.Los “terr<strong>en</strong>os” son absolutam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes. Unas trabajan <strong>en</strong> la llanuray <strong>en</strong> línea recta y otras deb<strong>en</strong> sortear infinidad de dificultades. Portanto, reportar difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre provincias, regiones o tipos de escuelasin analizar las poblaciones con que trabajan, equivale a informar alMinistro de Obras Públicas sobre la “eficacia” de las empresas constructorasde carreteras sin tomar <strong>en</strong> consideración el tipo de terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> quecada una de ellas desarrolló su trabajo. ¿Pued<strong>en</strong> los padres y las autoridadestomar decisiones o formular políticas a partir de los datos asípres<strong>en</strong>tados? ¿No sería conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te advertir al usuario que unos maestrosestán construy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la llanura y <strong>en</strong> línea recta, mi<strong>en</strong>tras otros lohac<strong>en</strong> <strong>en</strong> la precordillera? 19Cualquier análisis de resultados o indicadores educativos que not<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las características del alumnado, resulta de escasovalor para la toma de decisiones o para extraer algún tipo de conclusiónválida que pret<strong>en</strong>da ir más allá de la mera descripción de quelas difer<strong>en</strong>cias exist<strong>en</strong>.III.3. Algunos ejemplos de conclusiones inapropiadasA continuación se transcrib<strong>en</strong> algunos párrafos de los reportes nacionalesque ilustran el problema de la interpretación inadecuada o sobresimplificadade los resultados, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que induc<strong>en</strong> al lector aextraer conclusiones acerca de la efectividad de la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> los19Algo similar ocurre con el modo que normalm<strong>en</strong>te los economistas interpretan los difer<strong>en</strong>cialesde repetición y extraedad: como inefici<strong>en</strong>cia del sistema educativo. En realidadindican que <strong>en</strong> ciertos sectores de la sociedad el terr<strong>en</strong>o para la labor educativa es máscomplicado, por lo que educar allí lleva más tiempo.04-Ravela 2158/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!