12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?371rios produc<strong>en</strong> y divulgan la información sobre logros educativos, pero ala vez <strong>en</strong> cierto modo son parte interesada, lo cual coloca inevitablem<strong>en</strong>tea la información bajo sospecha para los periodistas y para otros actoresinvolucrados.De acuerdo a la experi<strong>en</strong>cia de los países de la región, esta contradicciónpermanece aún cuando la unidad de evaluación esté fuera de laestructura ministerial, por ejemplo <strong>en</strong> una universidad o una <strong>en</strong>tidadevaluadora privada. Aún <strong>en</strong> estas situaciones, la unidad suele dep<strong>en</strong>derde los recursos del Estado para realizar las evaluaciones y de decisionespolíticas para difundirlos.En mi opinión el problema no radica tanto <strong>en</strong> la solución institucionalsino <strong>en</strong> la cultura política y <strong>en</strong> la cultura de la evaluación. Es precisoque los ministerios de Educación y las direcciones políticas conciban lalabor de evaluación como una labor de información al público –ademásde producir información para ser utilizada al interior del ministerio y porlos doc<strong>en</strong>tes– y otorgu<strong>en</strong> a las unidades de evaluación amplia indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciay transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la difusión de los resultados. Y es preciso quela sociedad se acostumbre –y exija– a que exista una unidad de evaluaciónque periódicam<strong>en</strong>te informa sobre el estado del sistema educativo yde los apr<strong>en</strong>dizajes de los niños y jóv<strong>en</strong>es, de manera clara, técnicam<strong>en</strong>teapropiada y sin interfer<strong>en</strong>cias de tipo político.Lo anterior implica asumir que la opinión pública ti<strong>en</strong>e el derecho ajuzgar la gestión ministerial sobre la base de la información válida y transpar<strong>en</strong>te,y de diversidad de interpretaciones a partir de la misma. Implicaasumir la complejidad de la tarea educativa y el carácter colectivo de lamisma, que es responsabilidad de toda la sociedad. Esto último no implicaque el ministerio no asuma su responsabilidad por las decisiones y políticasque impulsa, pero sí implica no asumir una actitud de omnipot<strong>en</strong>ciasegún la cual el sistema de educación pública podría ser cambiado radicalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el término de una administración de cinco años por el solomérito de las decisiones ministeriales, sean del tipo que sean.Obviam<strong>en</strong>te, la dirección política del ministerio debe t<strong>en</strong>er y ofrecersu propia visión e interpretación de los resultados, emitir los m<strong>en</strong>sajesque considere apropiados y ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te confrontar su opinión con lade otros actores políticos. Puede incluso legítimam<strong>en</strong>te utilizar los resultadospara destacar logros de su gestión. Pero ello a condición de queesté completam<strong>en</strong>te garantizada la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la unidad de evaluación,la calidad de su trabajo y la transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el acceso a la informaciónproducida. Lo cual implica, <strong>en</strong>tre otras cosas, que la sociedad sepa06-Ravela 3718/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!