12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAefectivam<strong>en</strong>te participaron de la evaluación. Normalm<strong>en</strong>te se informaacerca de la cantidad de alumnos evaluados, pero no acerca de quéproporción repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> relación al total de alumnos que deberíanhaber sido evaluados. Esta información es crucial dado que <strong>en</strong> muchospaíses se registran importantes niveles de aus<strong>en</strong>cia a las pruebaso de falta de respuesta a los instrum<strong>en</strong>tos complem<strong>en</strong>tarios.• Del mismo modo, prácticam<strong>en</strong>te ninguno de los informes analizadosincluye la estimación de los márg<strong>en</strong>es de error muestral, que sonbásicos para analizar la significatividad de la información que se brinda.• Una tercera debilidad importante es la falta de información acerca delos procedimi<strong>en</strong>tos seguidos para la equiparación de los instrum<strong>en</strong>tosde medición, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que se aplican evaluaciones sucesivas <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes años <strong>en</strong> los mismos grados y disciplinas. Este tema es de<strong>en</strong>orme trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia dado que remite a la cuestión de si las difer<strong>en</strong>ciasregistradas <strong>en</strong>tre años obedec<strong>en</strong> a cambios reales o a debilidadesde nuestros instrum<strong>en</strong>tos.Estos vacíos <strong>en</strong> aspectos relevantes de carácter técnico hac<strong>en</strong>p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la necesidad de trabajar conjuntam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región <strong>en</strong> ladefinición de un conjunto de criterios y requisitos técnicos que todoslos informes deberían satisfacer. Para ello puede resultar útil tomarcomo punto de partida los difer<strong>en</strong>tes estándares para la medición y evaluaciónproducidos <strong>en</strong> los Estados Unidos por instituciones como la AsociaciónAmericana de Investigación Educativa (AERA) o el C<strong>en</strong>tro Nacionalde Estadísticas Educativas (NCES) del gobierno federal.DIEZ PISTAS PARA PENSAR EN EL FUTUROComo forma de cerrar este recorrido por los informes nacionales deresultados de pruebas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes o logros educativos,formularemos a continuación lo que consideramos son las diez principalespistas o desafíos para mejorar nuestros modos de reportar los resultados,así como para mejorar nuestro conocimi<strong>en</strong>to acerca del grado <strong>en</strong>que nuestros reportes efectivam<strong>en</strong>te están t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do algún impacto <strong>en</strong> elsistema educativo.04-Ravela 2448/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!