12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAIV.LECCIONES APRENDIDAS Y FUTUROS DESAFÍOSRESUMEN DE LA EXPERIENCIA EN SEIS PAÍSESChile y Arg<strong>en</strong>tina cu<strong>en</strong>tan con los sistemas de evaluación más ampliosy mejor administrados de América <strong>Latina</strong>. Chile ha demostrado tambiénel mayor compromiso de largo plazo con el desarrollo de evaluaciones.Si bi<strong>en</strong> Chile y Arg<strong>en</strong>tina han hecho los mayores avances <strong>en</strong> lautilización de las evaluaciones <strong>en</strong> el área del diseño de las políticas, lareforma curricular y el mejorami<strong>en</strong>to de las escuelas, aún quedan muchosaspectos que mejorar, incluso <strong>en</strong> estos países. En particular, todavíano se han establecido objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje claros a nivel nacionaly solo recién se están iniciando esfuerzos sistemáticos por“compatibilizar” el currículo, los textos escolares y la pedagogía utilizada<strong>en</strong> la sala de clases. Chile y Arg<strong>en</strong>tina también han hecho avances<strong>en</strong> la integración de las evaluaciones <strong>en</strong> un sistema amplio de supervisióny evaluación.Entre los principales problemas que requier<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranla r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia de México a divulgar los resultados de las evaluaciones; el<strong>en</strong>foque “intermit<strong>en</strong>te” de Costa Rica con respecto a las evaluaciones yel excesivo número de pruebas aplicadas; y el l<strong>en</strong>to progreso de Brasil<strong>en</strong> la utilización de las evaluaciones para la reforma de los currículos ylas políticas. Con excepción de Costa Rica, los seis países analizados <strong>en</strong>este trabajo han utilizado preguntas de selección múltiple más que preguntasde r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to o de interpretación abierta.Otro punto que debe tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que los seis países informaronresultados similares <strong>en</strong> los exám<strong>en</strong>es. En particular, los alumnosque cursaban los últimos años de la educación básica y aquellos queasistían a la educación secundaria obtuvieron puntajes muy por debajode las expectativas de los educadores e investigadores profesionales. Losestudiantes con los mejores puntajes prov<strong>en</strong>ían de escuelas urbanas yprivadas y t<strong>en</strong>ían padres con un mayor nivel de educación. Pocos paísesde la región han empr<strong>en</strong>dido análisis multivariados detallados de estosresultados con el fin de id<strong>en</strong>tificar sus causas. Si bi<strong>en</strong> diversos estudioshan mostrado una correlación <strong>en</strong>tre los profesores mejor capacitados yun mejor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los alumnos, la mayoría de estos estudios nocontrolaban el factor del nivel socioeconómico de los alumnos o la ubicaciónde la escuela lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como para confirmar la importanciade la educación de los profesores. Además, aún existe poca infor-01-Wolff 408/1/07, 19:29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!