12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA127oficiales; esta sección pret<strong>en</strong>de ejemplificar el estado actual del diseñocurricular <strong>en</strong> la región, específicam<strong>en</strong>te con relación a la definición deindicadores de logro académico. La tercera sección plantea los principalesfactores que afectan la implem<strong>en</strong>tación curricular <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>.La sección cuarta resume las refer<strong>en</strong>cias más importantes que se hac<strong>en</strong> ala evaluación y medición del desempeño y el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico <strong>en</strong>los docum<strong>en</strong>tos curriculares vig<strong>en</strong>tes. En la quinta y última sección, nosreferiremos al estado actual del debate sobre la elaboración de estándareseducativos <strong>en</strong> Latinoamérica, según se despr<strong>en</strong>de de las <strong>en</strong>trevistas realizadasy de los docum<strong>en</strong>tos relevados para este informe.1. JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTOS DE LAS REFORMASCURRICULARESLos docum<strong>en</strong>tos curriculares relevados, así como las <strong>en</strong>trevistas realizadaspara este estudio, dan cu<strong>en</strong>ta de que las reformas educativas ycurriculares de la última década <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> se inspiran <strong>en</strong> informacionestanto formales como informales sobre las necesidades de laregión. En sus docum<strong>en</strong>tos oficiales, trátese de leyes, reglam<strong>en</strong>tos, oprogramas de estudio, son pocos los países que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a estudiosespecíficos sobre la situación de sus sistemas educativos o de lasnecesidades sociales que la educación propone at<strong>en</strong>der. En g<strong>en</strong>eral, lasnecesidades se expresan como grandes problemáticas de ord<strong>en</strong> social,político y económico, y se le atribuye a la educación una función crítica<strong>en</strong> la reversión de las profundas crisis que afectan a muchos de lospaíses de la región.Entre las fu<strong>en</strong>tes formales utilizadas para informar los cambios impulsadosfiguran: c<strong>en</strong>sos sobre población estudiantil (matriculación, repit<strong>en</strong>ciay deserción); consultas a instituciones nacionales e internacionales(universidades, ONGs, Banco Mundial, UNESCO, etc.); resultadosde pruebas nacionales sobre r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to; <strong>en</strong>cuestas a la sociedad civil.5Distinguimos <strong>en</strong>tre currículos, docum<strong>en</strong>tos curriculares y docum<strong>en</strong>tos normativos.Currículos son los programas de estudio que especifican los cont<strong>en</strong>idos y objetivos de lasdifer<strong>en</strong>tes áreas curriculares o disciplinas. Los docum<strong>en</strong>tos curriculares pued<strong>en</strong> sercurrículos pero incluy<strong>en</strong> también a los docum<strong>en</strong>tos que propon<strong>en</strong> una justificación para lareforma, una fundam<strong>en</strong>tación teórica, o indicaciones específicas para directivos, doc<strong>en</strong>tesy el público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Los docum<strong>en</strong>tos normativos son aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> fuerza legal,como leyes nacionales y provinciales, decretos y resoluciones.03-Ferrer Esq. y Valv. 1278/1/07, 19:32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!