12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS PRÓXIMOS PASOS119ciando la construcción de estudios de casos de países de la Región y delmundo desarrollado <strong>en</strong> los que se describa: diversas modalidades dediseño de los sistemas nacionales de evaluación; las condicionantes históricas,sociales y políticas que constituyeron el contexto de su desarrollo;las características técnicas del diseño; y los impactos, costos, b<strong>en</strong>eficiosy efectos perversos constatables <strong>en</strong> cada caso. Esta informaciónpodría luego difundirse bajo la forma de una serie de publicaciones o <strong>en</strong>el marco de seminarios de discusión. Un desafío importante <strong>en</strong> este ámbitoserá el de involucrar <strong>en</strong> estos debates a otros actores de la políticaeducativa y no solo a los técnicos directam<strong>en</strong>te relacionados con lasevaluaciones.2. Mejorar la calidad técnica de los diversos aspectos constitutivos delos sistemas de evaluación, <strong>en</strong> especial el diseño de los instrum<strong>en</strong>tos derecolección de información y los modos de procesar y reportar los resultados.A lo largo del docum<strong>en</strong>to se insistió respecto a que las decisionestécnicas que son aptas para ciertos fines no lo son para otros. Por tanto,es necesario garantizar la congru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las opciones de política y lasdecisiones técnicas que defin<strong>en</strong> el diseño del sistema de evaluación. Asimismo,se señaló que es imprescindible mejorar el diseño de los instrum<strong>en</strong>tosde medición y garantizar una interpretación apropiada–válida– de los resultados que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong>. Todo ello exige int<strong>en</strong>sificarlos esfuerzos de capacitación de cuadros técnicos y la acumulación deconocimi<strong>en</strong>to y experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una materia que aún es nueva <strong>en</strong> la Regióny sobre la que existe escasa “masa crítica”.En este terr<strong>en</strong>o PREAL y otras organizaciones de carácter regionalpodrían facilitar el contacto de los profesionales de la Región vinculadosal área de la evaluación, con especialistas de la comunidad internacional.Esto se podría hacer a través de seminarios <strong>en</strong> los que participaríanpaíses que estén dispuestos a someter sus instrum<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tosde evaluación al escrutinio de otros, para analizar detalladam<strong>en</strong>te lasfortalezas y debilidades de los instrum<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tos empleados.Ello podría servir también para desarrollar procedimi<strong>en</strong>tos comunesa varios países para medir ciertos aspectos relevantes, tanto <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>ode los apr<strong>en</strong>dizajes como <strong>en</strong> el de las variables sociales y escolares.También sería de gran utilidad impulsar la formulación de un conjuntode estándares técnicos que deberían cumplir las pruebas, los procedimi<strong>en</strong>tosde implem<strong>en</strong>tación de los operativos de evaluación, los procesos02-Ravela y otros 1198/1/07, 19:31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!