12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

370SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAzo. En principio evaluar resulta atractivo, pero luego no se sabe cómomanejar públicam<strong>en</strong>te los resultados.En algunos casos la alta dirección política del ministerio ti<strong>en</strong>e unavisión ing<strong>en</strong>ua respecto a que los resultados mejorarán rápidam<strong>en</strong>te ysuele no estar preparada para manejar malos resultados ante la pr<strong>en</strong>sacon cierta solv<strong>en</strong>cia. En algunos países esto ha dado lugar simplem<strong>en</strong>te aque los resultados no se publiqu<strong>en</strong>. En otros casos –algunos han sidoejemplificados <strong>en</strong> el capítulo II– los funcionarios políticos no dominan eltema y transmit<strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes que incluy<strong>en</strong> errores de interpretación importantes.También suele darse la situación opuesta –normalm<strong>en</strong>te al inicio deun mandato–, <strong>en</strong> que la alta dirección puede estar interesada <strong>en</strong> utilizarlos malos resultados para desprestigiar a la administración anterior opara presionar sobre el cuerpo doc<strong>en</strong>te, pero luego esperará que los mismosmejor<strong>en</strong> rápidam<strong>en</strong>te antes del término de su gestión.En cualquiera de las dos situaciones hay una visión simplista respectoal sector educativo y los tiempos de cambio.El caso del Ministro Paulo R<strong>en</strong>ato de Souza <strong>en</strong> Brasil es un muybu<strong>en</strong> ejemplo de manejo adecuado del tema: ante los malos resultados deBrasil <strong>en</strong> la evaluación PISA, almorzó con los periodistas, su principaldeclaración fue “p<strong>en</strong>sé que los resultados podían ser peores” y destacólos avances realizados por Brasil <strong>en</strong> la última década <strong>en</strong> materia deincorporación de estudiantes de 15 años a la educación formal y lasdistancias sociales <strong>en</strong>tre Brasil y los países miembros de la OCDE. Inclusiveescribió un artículo con su firma titulado “Vaso medio ll<strong>en</strong>o,vaso medio vacío” destacando que los resultados pued<strong>en</strong> mirarse desdedifer<strong>en</strong>tes ángulos: ha sido un logro incorporar a estos jóv<strong>en</strong>es al sistema,pero aún no están apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lo que deberían apr<strong>en</strong>der.Sin embargo, este caso es bastante excepcional. Normalm<strong>en</strong>te losfuncionarios políticos esperan bu<strong>en</strong>os resultados que les sirvan comopropaganda o aval a su gestión y los malos resultados, que suel<strong>en</strong> ser losmás comunes, se tornan una “papa cali<strong>en</strong>te” que no sab<strong>en</strong> cómo manejar.4. El problema de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia técnica y política de las unidadesde evaluaciónPor detrás de los problemas m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el apartado anterior hay unacuestión más compleja, que es la relativa a la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia política delas unidades de evaluación. Las unidades de evaluación de los ministe-06-Ravela 3708/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!