12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

318SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAaspectos éticos conexos, la revisión de las colecciones de artículos depr<strong>en</strong>sa permitió id<strong>en</strong>tificar un conjunto muy importante de errores <strong>en</strong> eltratami<strong>en</strong>to de la información.El recurso al s<strong>en</strong>sacionalismo puede ser compr<strong>en</strong>sible cuando no esexagerado. El uso de la información con fines políticos es <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erallegítimo, o <strong>en</strong> todo caso, materia opinable <strong>en</strong> casos extremos. En cambio,un mínimo de rigor <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la información es indiscutiblem<strong>en</strong>teexigible a todos los medios, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del modo <strong>en</strong> que elijantitular las noticias y de los proyectos políticos que busqu<strong>en</strong> impulsar.El pres<strong>en</strong>te capítulo está destinado a mostrar y explicar los erroresmás comunes <strong>en</strong> que incurr<strong>en</strong> las notas de pr<strong>en</strong>sa cuando informan sobrelos resultados de las evaluaciones de logros educativos. El propósito esarrojar algo de luz sobre la complejidad del tema y la necesidad de crearuna cultura y un conocimi<strong>en</strong>to sobre el tema <strong>en</strong>tre los periodistas, demodo que la información que se <strong>en</strong>trega al público y que se utiliza comobase para los debates de política educativa, sea lo más apropiada y rigurosaposible.En algunos casos los errores constatados se deb<strong>en</strong> al desconocimi<strong>en</strong>todel significado de los datos por parte del periodista –como,por ejemplo, interpretar puntuaciones abstractas como cantidad deaciertos <strong>en</strong> las pruebas–. En otros, se trata de interpretaciones que vanmás allá de lo que la información permite afirmar –como, por ejemplo,interpretar como “eficacia” escolar lo que <strong>en</strong> principio puedeobedecer simplem<strong>en</strong>te a la composición social del alumnado de unaescuela o provincia–. Estos ejemplos se compr<strong>en</strong>derán mejor a lolargo del capítulo.Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te es preciso reconocer que una parte muy importantede las interpretaciones erróneas de los datos son g<strong>en</strong>eradas por los propiosministerios de Educación, dado que ellos <strong>en</strong>tregan la información demanera inapropiada y equívoca.A los efectos de ord<strong>en</strong>ar la exposición hemos organizado los errores<strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> tres grandes categorías que no pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ser exhaustivas:a. errores de interpretación del significado de los datos y métricas quese emplean, derivados de la car<strong>en</strong>cia de conocimi<strong>en</strong>tos básicos sobreestadística, evaluación y reporte de resultados;b. interpretación equivocada de los resultados como calificaciones yde los alumnos como aprobados o reprobados, error derivado deinterpretar como “absolutos” (o “criteriales”) resultados que son“relativos”;06-Ravela 3188/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!