12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA171son establecidos por cada escuela. Es decir, la escuela determina losniveles de ejecución y cuáles se consideran apropiados para promover alos estudiantes a un nivel superior. Esto implica grandes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>treescuela y escuela, o <strong>en</strong>tre regiones o provincias, ya que el nivel de exig<strong>en</strong>ciaqueda a discreción de los doc<strong>en</strong>tes y directivos. Por oportunidadesde medición y comparación nos referimos tanto a los sistemas deevaluación nacionales como a las instancias de evaluación que regulan elacceso a los niveles superiores de educación. El acceso a las universidades<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, por ejemplo, aun <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que está condicionadoa un exam<strong>en</strong> de ingreso, permanece desvinculado al desempeñoy r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los estudiantes durante sus estudios primarios y secundarios.Esto implica que la función propedéutica de la escuela quedadelineada por la motivación y por la visión o ideario de cada c<strong>en</strong>troeducativo pero que no se valida con ningún parámetro externo a la institución.Esta necesidad de validación con refer<strong>en</strong>cias externas se refleja <strong>en</strong> laeducación privada y de élite, que desde hace años recurre a la utilizaciónde exám<strong>en</strong>es internacionales, como el International Baccalaureate o elIGCSE de Cambridge University, para determinar metas y ori<strong>en</strong>tar losprocesos pedagógicos. Estos exám<strong>en</strong>es ofrec<strong>en</strong> estándares de desempeñodistintos y posiblem<strong>en</strong>te más exig<strong>en</strong>tes que los requeridos por los currículosoficiales de América <strong>Latina</strong>, y por lo tanto cubr<strong>en</strong> las expectativasde aquellas instituciones que aspiran a ofrecer una educación deexcel<strong>en</strong>cia. El mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se observa con los colegios públicosuniversitarios, que dispon<strong>en</strong> de ciertos estándares de ingreso y cuyosprogramas de estudio propon<strong>en</strong> niveles de alcance muy superiores a losde los colegios públicos comunes. Estos c<strong>en</strong>tros buscan perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>t<strong>en</strong>uevas oportunidades de cotejar sus logros con instituciones internacionalesy de participar <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos competitivos y de intercambio académico.Las fu<strong>en</strong>tes consultadas para la elaboración de este informe noindican ninguna t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la educación pública de América <strong>Latina</strong>hacia la competitividad y la excel<strong>en</strong>cia académica comparables a la quemanifiestan las escuelas de élite y colegios universitarios de la región. Lanoción misma de ‘estándar’ educativo ha surgido de contextos políticoseuropeos y norteamericanos <strong>en</strong> donde la competitividad (internacional y/o intranacional) y excel<strong>en</strong>cia académica son temas políticos de importancia.La relativa aus<strong>en</strong>cia de estos elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el debate político <strong>en</strong>nuestra región quizás explique la también relativa aus<strong>en</strong>cia de una preocupaciónmayor por la formulación de estándares educativos.03-Ferrer Esq. y Valv. 1718/1/07, 19:32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!