12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

278SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINALas iniciativas de participación, así como la elección del proyectode evaluación comparada más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para cada país <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong>, han estado <strong>en</strong> la práctica definidas por tres objetivos principales:a) La oportunidad de acceder a capacitación técnica <strong>en</strong> medición deapr<strong>en</strong>dizajes y diseño de instrum<strong>en</strong>tos. Existe, sobre la base de experi<strong>en</strong>ciasanteriores, una expectativa y percepción compartidas <strong>en</strong>trelos países de la región <strong>en</strong> cuanto a los b<strong>en</strong>eficios de participar <strong>en</strong>pruebas lideradas por ag<strong>en</strong>cias de alta capacidad técnica y organizacionalcomo la IEA o la OCDE. Se valora especialm<strong>en</strong>te lo que sepuede apr<strong>en</strong>der de la organización operativa de los proyectos, de lacalidad técnica de los instrum<strong>en</strong>tos de medición, de los procedimi<strong>en</strong>tospara garantizar la calidad y validez de la información y de losmecanismos que esas instituciones implem<strong>en</strong>tan para brindar apoyo yori<strong>en</strong>tación a los países participantes. En cuanto a la vinculación delos proyectos comparativos con los sistemas nacionales de medición,se espera desarrollar capacidades técnicas que fortalezcan a estos últimos,pero no se ha diseñado g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te un “cruce” sistemático<strong>en</strong>tre los datos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> ambos tipos de mediciones.b) La posibilidad de obt<strong>en</strong>er información objetiva sobre el logro académicode los estudiantes con relación a estándares internacionales decont<strong>en</strong>ido, que impacte la opinión pública y facilite una toma de decisionesmejor informada para el mejorami<strong>en</strong>to del sistema educativo.c) La expectativa, al m<strong>en</strong>os por parte de algunos actores, de que la participación<strong>en</strong> una prueba internacional estimule la propuesta de estándaresregionales contra los cuales medir el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los paíseslatinoamericanos. Si esto último no es posible, se espera al m<strong>en</strong>osparticipar <strong>en</strong> pruebas internacionales de cobertura mundial que ofrezcanun marco conceptual sólido que permita interpretaciones válidaspara el contexto latinoamericano. Cabe destacar que, si bi<strong>en</strong> muchasde las decisiones de participación <strong>en</strong> pruebas internacionales <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong> han estado inspiradas <strong>en</strong> la idea de establecer estándaresacadémicos más claros y exig<strong>en</strong>tes y compararse con ellos, lo quedemuestra un interés por los aspectos curriculares de las reformas, lamayor parte de las decisiones se ha tomado sin la participación directade los responsables de las unidades de currículo de los organismos degestión educativa nacionales, ni de otros actores que puedan ejercerinflu<strong>en</strong>cia sobre el desarrollo curricular <strong>en</strong> cada país. En este s<strong>en</strong>tido,se podría afirmar que las iniciativas y decisiones de participación <strong>en</strong>05-Ferrer y Arregui 2788/1/07, 19:35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!