12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

352SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAestamos <strong>en</strong> el promedio <strong>en</strong> con otras naciones industrializadas”, dijo el Secretario deEducación Rod Paige. “En la economia global, estos países son nuestros competidores-elpromedio no es sufici<strong>en</strong>te”.La prueba, llamada Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, esauspiciada pór la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, unaorganización de 30 países desarrollados que incluye al Reino Unido, Japón, Corea del Sury Australia, y que está basada <strong>en</strong> París. La prueba fue administrada por el National C<strong>en</strong>terfor Education Statistics del Departam<strong>en</strong>to Norteamericano de Educación.Los países desarrollaron la prueba para crear una medición periódica y confiable queayudase a ori<strong>en</strong>tar políticas educacionales.Estados Unidos fue uno de los 20 países que obtuvieron puntajes “promedio” <strong>en</strong> capacidadlectora.Finlandia, Canadá y Nueva Zelanda obtuvieron puntajes bastante más altos que el promedionorteamericano.Muy por debajo del promedio de Estados Unidos quedaron Grecia, Portugal Luxemburgoy México.En matemáticas y ci<strong>en</strong>cias, Estados Unidos también obtuvo un puntaje promedio. Enmatemáticas, ocho países, incluy<strong>en</strong>do a Japón y Corea del Sur, obtuvieron puntajes bastantemás altos que el promedio de Estados Unidos y cinco países quedaron muy pordebajo de éste. En ci<strong>en</strong>cias, siete países obtuvieron puntajes bastante más altos que elpromedio de Estados Unidos y cuatro países quedaron por debajo.Funcionarios de educación dijeron que los resultados de Estados Unidos no podían atribuirseúnicam<strong>en</strong>te a la diversidad de la población evaluada y sus capacidades lingúístícas.Finlandia, Canadá y Nueva Zelanda fueron los únicos países que demostraron desempeñospor <strong>en</strong>cima del promedio <strong>en</strong> las tres áreasLa prueba se r<strong>en</strong>dirá cada tres años. Cada ciclo se conc<strong>en</strong>trará <strong>en</strong> un área temáticaparticular, pero se evaluará a tres cada vez. La lectura fue el foco principal de la versióndel 2000; matemáticas será el tema principal <strong>en</strong> el 2003, ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el 2006.Los ítems de lectura están elaborados para medir la capacidad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los estudiantesque se acercan al final de su educación escolar formal obligatoria de compr<strong>en</strong>der materialque <strong>en</strong>contrarán <strong>en</strong> su vida, tal como formularios de bancos, docum<strong>en</strong>tos gubernam<strong>en</strong>tales,mapas y artículos periodísticos.En un ítem se le pide a los estudiantes que elijan una respuesta que mejor id<strong>en</strong>tifique elpropósito de una carta pugnaz al editor. También se les pide que escriban un texto sobrequé tipo de respuesta esperaba g<strong>en</strong>erar el autor de la carta.En otro, ellos deb<strong>en</strong> analizar las horas <strong>en</strong> que funcionan diversas bibliotecas, tal como sedespr<strong>en</strong>de de un marcador de páginas. Otro pide a los estudiantes completar una ficha degarantía utilizando un recibo de una cámara nueva. Los itemes van de s<strong>en</strong>cillos a complejos.Los desgloses indicaron que a los estudiantes norteamericanos les iba mejor reflexionando sobreel significado de los textos que <strong>en</strong>contrando información relevante o interpretando textos.Un funcionario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico dijoque los resultados ofrec<strong>en</strong> claras implicancias de políticas para Estados Unidos. “Elmotivo por el que Estados Unidos <strong>en</strong> promedio t<strong>en</strong>ga logros promedio, es que a muchosles va mal” dijo Barry McGaw, el director adjunto de educación de la organización. “Loque Estados Unidos ti<strong>en</strong>e que hacer es levantar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los que están peor. Noti<strong>en</strong>e que sacrificar la calidad para lograr la equidad”.Otros países, señaló, han demostrado que se puede superar los efectos negativos de un<strong>en</strong>torno social difícil.Muchos educadores notaron similitudes <strong>en</strong>tre estos resultados y los del Tercer EstudioInternacional de Matemáticas y Ci<strong>en</strong>cias (TIMSS), una mirada continua al desempeño <strong>en</strong>matemáticas y ci<strong>en</strong>cias de los países industrializados y <strong>en</strong> vías de desarrollo.06-Ravela 3528/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!