12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAjuicio acerca del logro de los alumnos. Sin embargo, <strong>en</strong> Uruguay estacategoría de logro es d<strong>en</strong>ominada “sufici<strong>en</strong>cia” y se establece para elconjunto de la prueba –<strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido es difer<strong>en</strong>te a lo que hac<strong>en</strong> Ecuadory Costa Rica– y para cada una de las grandes “compet<strong>en</strong>cias” <strong>en</strong> queestá estructurada cada prueba.Para establecer la “sufici<strong>en</strong>cia” se defin<strong>en</strong> “puntos de corte” <strong>en</strong> elpuntaje bruto de las pruebas, los que no están referidos únicam<strong>en</strong>te a ladistribución normal de la población sino al juicio experto de especialistasy doc<strong>en</strong>tes acerca de lo que los alumnos deberían ser capaces de lograr alfinalizar la educación primaria. Los ítems con alto o bajo grado de dificultadno son descartados, sino que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la medida que mid<strong>en</strong>apr<strong>en</strong>dizajes definidos como fundam<strong>en</strong>tales para un alumno que completala educación primaria. A la luz de los resultados de la prueba piloto y apartir de la opinión experta de jueces, se seleccionan los ítems de modo talque, como mínimo, se espera que todos los alumnos respondan 14 ítemssobre un total de 24 (lo que equivale a aproximadam<strong>en</strong>te el 60% delpuntaje bruto total). Este es el nivel de “sufici<strong>en</strong>cia” para el conjunto de laprueba. Los reportes están c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> informar sobre el porc<strong>en</strong>taje dealumnos que alcanzaron ese nivel de desempeño (ver figura 5).FIGURA 5URUGUAY. Resultados <strong>en</strong> L<strong>en</strong>gua y Matemática, Sexto Año, por tramosde puntaje <strong>en</strong> 1996 y 1999Porc<strong>en</strong>taje de alumnos: LENGUA MATEMÁTICA1996 1999 1996 1999Con desempeño altam<strong>en</strong>te satisfactorio (20-24 puntos) 15,8 14,0 6,8 9,0Con desempeño satisfactorio (14-19 puntos) 41,3 47,3 27,8 31,8SUFICIENTES 57,1 61,3 34,6 40,8Con desempeño insatisfactorio (7-13 puntos) 37,7 35,3 54,5 50,9Con desempeño muy insatisfactorio (0-6 puntos) 5,2 3,4 10,9 8,3INSUFICIENTES 42,9 38,7 65,4 59,2Totales 100,0 100,0 100,0 100,0Fu<strong>en</strong>te:Administración Nacional de Educación Pública - Uruguay/Unidad de Medición de ResultadosEducativos. Evaluación Nacional de Apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> L<strong>en</strong>gua y Matemática. 6 o año EnseñanzaPrimaria - 1999. Primer Informe; pág. 25.04-Ravela 2028/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!