12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS PRÓXIMOS PASOS83contradictorios. En el primer caso, se puede trabajar d<strong>en</strong>tro del paradigmade medición referida a normas, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el segundo se deberecurrir al paradigma de medición referida a criterios.En la mayoría de los países de la Región se ha recurrido a las pruebasreferidas a normas, <strong>en</strong> las que se privilegia la función de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>too “discriminación” <strong>en</strong>tre grupos o individuos. Este <strong>en</strong>foque estáfuertem<strong>en</strong>te marcado por su función principal, que históricam<strong>en</strong>te hasido la de seleccionar individuos para el ingreso al ejército o a las universidades.En esos casos no importaba tanto si el individuo dominaba ono ciertos campos del conocimi<strong>en</strong>to, sino distinguir a los individuos másaptos de los m<strong>en</strong>os aptos. El <strong>en</strong>foque de pruebas referidas a criterios, <strong>en</strong>cambio, se propone comprobar principalm<strong>en</strong>te si los individuos dominanun cierto campo de cont<strong>en</strong>idos y/o destrezas.Respecto a la disyuntiva planteada, <strong>en</strong> este capítulo se analiza unejemplo de lo que típicam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la Región <strong>en</strong> cuanto adesarrollo y validación de pruebas de conocimi<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>tro del paradigmareferido a normas. Luego, se revisan algunas de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre losparadigmas señalados y se da un ejemplo de desarrollo de una prueba deacuerdo con el paradigma referido a criterios. Finalm<strong>en</strong>te, se hace unarefer<strong>en</strong>cia al impulso que, <strong>en</strong> algunos países desarrollados, se ha com<strong>en</strong>zadoa dar al empleo de las d<strong>en</strong>ominadas pruebas de desempeño y a laevaluación auténtica.Las pruebas referidas a normasComo se m<strong>en</strong>cionó, la mayoría de los países latinoamericanos ha desarrolladopruebas para sus sistemas de medición del logro d<strong>en</strong>trodel modelo psicométrico de las pruebas referidas a normas.La información producida por estas pruebas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se ofrece<strong>en</strong> forma de promedios basados <strong>en</strong> el número de preguntas correctasobt<strong>en</strong>idas por los estudiantes o como una escala derivada de esta informaciónbásica, por ejemplo, el porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas o lanota <strong>en</strong> términos de la escala de calificación empleada <strong>en</strong> cada país.Estos promedios, aunque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una utilidad innegable para realizarcomparaciones <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes niveles de desagregación de las variablesde interés <strong>en</strong> las muestras (por ejemplo: urbano-rural, público-privado),ti<strong>en</strong><strong>en</strong> escaso s<strong>en</strong>tido pedagógico, pues no <strong>en</strong>tregan información realsobre el logro de conocimi<strong>en</strong>tos, destrezas o habilidades específicas de02-Ravela y otros 838/1/07, 19:31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!