12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE271tanto no es posible pres<strong>en</strong>tar testimonios de repres<strong>en</strong>tantes regionalespara esta experi<strong>en</strong>cia de evaluación. En consecu<strong>en</strong>cia, se han tomado <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta las voces de los repres<strong>en</strong>tantes nacionales de evaluación de Arg<strong>en</strong>tina,Chile, México, Perú y Uruguay.IV.RESUMEN CRÍTICO DE LOS RESULTADOSComo se ha podido observar, existe ya un conjunto importante de experi<strong>en</strong>ciasde participación <strong>en</strong> pruebas internacionales <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>.Esas experi<strong>en</strong>cias muestran difer<strong>en</strong>tes grados de inserción e impactoefectivos <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario de las políticas y la práctica educativa de cadapaís, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los contextos políticos e institucionales <strong>en</strong> que seinscrib<strong>en</strong>. Aunque el tamaño de la muestra de países <strong>en</strong> este estudio, y elnúmero limitado de actores <strong>en</strong>trevistados, limitan las posibilidades dehacer g<strong>en</strong>eralizaciones amplias a la región, la cantidad de informaciónobt<strong>en</strong>ida merece un resum<strong>en</strong> crítico que reúna los aspectos más importantesde los casos analizados, acuerdo a las fases de evaluación comparadainternacional utilizadas como marco conceptual <strong>en</strong> este estudio.En cuanto al mom<strong>en</strong>to previo a la iniciativa y la adopción de pruebas,<strong>en</strong> la que percib<strong>en</strong> los primeros “descont<strong>en</strong>tos” con respecto a losresultados de apr<strong>en</strong>dizaje obt<strong>en</strong>idos por los sistemas educativos nacionales,<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> esa percepción se basa, al m<strong>en</strong>os parcialm<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> algunos refer<strong>en</strong>tes empíricos, tales como los resultados de pruebasnacionales de logro académico, pruebas exploratorias comparadas<strong>en</strong> la región, o resultados de pruebas internacionales anteriores. Partedel “descont<strong>en</strong>to” sobre la eficacia de los sistemas educativos, que conducea la búsqueda de información comparada sobre r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico,devi<strong>en</strong>e del conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to, no del todo fundam<strong>en</strong>tado, de quelos grandes problemas económicos de la región ti<strong>en</strong><strong>en</strong> orig<strong>en</strong>, <strong>en</strong> parte,<strong>en</strong> las defici<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje de los estudiantes, qui<strong>en</strong>es se gradúansin estar preparados para las demandas de conocimi<strong>en</strong>to del mundoactual.Ese uso de refer<strong>en</strong>tes empíricos es decididam<strong>en</strong>te más fuerte <strong>en</strong>países como Estados Unidos, donde se han empleado <strong>en</strong> forma muchomás ext<strong>en</strong>siva los datos recogidos <strong>en</strong> pruebas nacionales y pruebas internacionalesanteriores, y donde el temor a perder competitividad <strong>en</strong> elmercado internacional es –o al m<strong>en</strong>os lo fue durante la última década–más marcado.05-Ferrer y Arregui 2718/1/07, 19:34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!