12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

338SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAconsideración la composición social del alumnado se verifica también <strong>en</strong>la mayor parte de los reportes de pr<strong>en</strong>sa sobre resultados nacionales,obviam<strong>en</strong>te con responsabilidad de los ministerios que ofrec<strong>en</strong> informacióninsufici<strong>en</strong>te o que directam<strong>en</strong>te propician este tipo de interpretacioneserróneas.En el artículo incluido <strong>en</strong> el Recuadro 9 nótese, <strong>en</strong> primer lugar,cuáles son las provincias “<strong>en</strong> la cima” y <strong>en</strong> el “piso”. Casualm<strong>en</strong>te “<strong>en</strong> lacima” están las provincias más desarrolladas de la Arg<strong>en</strong>tina, y la última–Santiago del Estero– es una de las más pobres. Lo grave del artículo esque la interpretación de este hecho <strong>en</strong> términos de calidad y eficacia delos sistemas educativos provinciales es propiciada por el funcionarioministerial declarante.El artículo es un expon<strong>en</strong>te paradigmático de los problemas y falaciasque g<strong>en</strong>era no t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la composición sociocultural delalumnado de escuelas, provincias o países cuando se pres<strong>en</strong>tan y analizanlos logros educativos 16 . Santiago del Estero es una de las provinciasmás pobres de la Arg<strong>en</strong>tina. En la misma nota se dice que casi el 100%de las escuelas de la provincia formaban parte del “Plan Social”, unprograma de apoyo a las escuelas de medios pobres, lo cual sugiere quelos bajos resultados no necesariam<strong>en</strong>te se deb<strong>en</strong> a la ineficacia o falta decalidad del sistema provincial –puede ser que así sea, puede ser que no–,sino simplem<strong>en</strong>te a que es más dificil <strong>en</strong>señar allí porque los niños viv<strong>en</strong><strong>en</strong> condiciones de pobreza material y cultural. Tampoco debe extrañarque un colegio privado, ubicado <strong>en</strong> la provincia más pobre del país y alque seguram<strong>en</strong>te asist<strong>en</strong> los hijos de la élite provincial, haya logrado elmejor puntaje nacional. Pero dificilm<strong>en</strong>te haya motivo para s<strong>en</strong>tir “orgullo”por algún tipo de “mérito”.16Véase al respecto el capítulo III, d<strong>en</strong>ominado “Comparando lo incomparable. La parábolade las carreteras” <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to ¿Cómo pres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemas nacionalesde evaluación educativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>? (RAVELA, P., 2001), disponible <strong>en</strong>la página web del Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación, sección Biblioteca(http://www.preal.org/docs-trabajo/ravela_n22.pdf). En dicho capítulo se muestracómo comparar resultados <strong>en</strong>tre provincias o escuelas sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su contextosocial es como comparar la efici<strong>en</strong>cia de empresas constructoras de carreteras sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta el tipo de terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> el que construy<strong>en</strong>.06-Ravela 3388/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!