12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES191El caso más destacado es el de Chile donde, si bi<strong>en</strong> no aparece<strong>en</strong>tre los propósitos explicitados <strong>en</strong> los informes nacionales, desde loscomi<strong>en</strong>zos del SIMCE se efectuó una fuerte apuesta a utilizar los resultadosde las evaluaciones nacionales como mecanismo para establecerinc<strong>en</strong>tivos y sanciones para las escuelas. Los resultados de cadaestablecimi<strong>en</strong>to se publican <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa nacional –y más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<strong>en</strong> Internet–, con el propósito, <strong>en</strong>tre otros, de que los padres utilic<strong>en</strong>esa información a la hora de elegir a qué escuela desean <strong>en</strong>viar a sushijos, <strong>en</strong> el marco de una política dirigida a g<strong>en</strong>erar un mercado competitivo<strong>en</strong>tre los establecimi<strong>en</strong>tos educativos. El supuesto es que deesta forma se obliga a los establecimi<strong>en</strong>tos a preocuparse por mejorarsus resultados.Asimismo, desde 1996 los resultados de las evaluaciones SIMCEestán si<strong>en</strong>do empleados para establecer inc<strong>en</strong>tivos económicos para losdoc<strong>en</strong>tes a través del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño delos Establecimi<strong>en</strong>tos Educacionales Subv<strong>en</strong>cionados (SNED). Los establecimi<strong>en</strong>toseducativos son “rankeados” <strong>en</strong> función de un índice queincluye los sigui<strong>en</strong>tes seis factores:• Efectividad: promedio de los resultados del establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> laspruebas de Matemática y Castellano aplicadas <strong>en</strong> los años previos.• Superación: promedio de las difer<strong>en</strong>cias que cada establecimi<strong>en</strong>totuvo <strong>en</strong> los puntajes de esas mismas pruebas respecto a la mediciónanterior.• Iniciativa: incluye diversos indicadores, tales como la realización deactividades formativas complem<strong>en</strong>tarias de libre elección para losalumnos o t<strong>en</strong>er un “proyecto educativo institucional”.• Mejorami<strong>en</strong>to de las condiciones laborales: se construye a partir deuna categorización de los establecimi<strong>en</strong>tos realizada por el sistema deinspección.• Igualdad de oportunidades: incluye diversos indicadores, tales comola tasa de aprobación de alumnos, la tasa de ret<strong>en</strong>ción y la incorporaciónde alumnos con discapacidades.• Integración y participación de profesores, padres y apoderados: seconstruye a partir de indicadores tales como la exist<strong>en</strong>cia de un consejode profesores y de c<strong>en</strong>tros de padres y de alumnos que cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong>con espacios de participación avalados <strong>en</strong> el proyecto institucional, ola percepción de los padres acerca del establecimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>tre otros.04-Ravela 1918/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!