12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

252SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAparación y la responsabilización (Lyotard, <strong>en</strong> Ball, 1998). D<strong>en</strong>tro de estemarco de interpretación, sin duda, ha t<strong>en</strong>ido un rol fundam<strong>en</strong>tal el uso demediciones sobre el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico de los estudiantes, que permiteestablecer mecanismos de responsabilización para los alumnos mismos,para los doc<strong>en</strong>tes y para las escuelas, <strong>en</strong> forma de graduación ypromoción, acreditación, inc<strong>en</strong>tivo a la matrícula, mejoras salariales, yotras tantas formas de estímulo para elevar los resultados educativos.Paralelam<strong>en</strong>te, muchos países, <strong>en</strong>tre ellos los latinoamericanos, buscan,por medio de las reformas curriculares y de gestión, fom<strong>en</strong>tar yconsolidar valores democráticos, de participación ciudadana y de respetopor la diversidad. En este s<strong>en</strong>tido son numerosos los esfuerzos de muchospaíses de la región por establecer sistemas nacionales de mediciónde la calidad educativa que permitan, no necesariam<strong>en</strong>te impulsar mecanismospunitivos o de mercado (school choice), sino hacer más transpar<strong>en</strong>tey participativa la gestión mediante la provisión de información alos actores y usuarios del sistema. Visto de este modo, el Estado no sedes<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de la gestión ni de su responsabilidad por promover mayorequidad y calidad de educación, sino que busca al<strong>en</strong>tar a la población aque utilice la información sobre los resultados educativos para demandarlocalm<strong>en</strong>te mayores niveles de calidad para sus escuelas.Simultáneam<strong>en</strong>te, el Estado se reserva para sí la función redistributivade los ingresos públicos, que se puede hacer más efectiva y equitativamediante evaluaciones que permitan distinguir cuáles son las subpoblacionesdel sistema con mayores dificultades y m<strong>en</strong>ores recursos, y asípoder interv<strong>en</strong>ir con recursos materiales y pedagógicos para comp<strong>en</strong>sarlas difer<strong>en</strong>cias de logro académico. Adicionalm<strong>en</strong>te, las evaluaciones hanpermitido reunir sistemáticam<strong>en</strong>te mayores evid<strong>en</strong>cias sobre las actitudesde los alumnos con relación a los apr<strong>en</strong>dizajes mismos y a los valorespersonales y sociales, que son cont<strong>en</strong>idos explícitam<strong>en</strong>te delineados <strong>en</strong> lagran mayoría de los currículos de América <strong>Latina</strong> donde las reformaseducativas de los últimos veinte años se han empr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> contextospolíticos de democratización y pacificación (Ferrer, 1999) 2 .Es importante notar que la búsqueda del control más directo sobre loscont<strong>en</strong>idos curriculares se ha fortalecido <strong>en</strong> los países que han t<strong>en</strong>ido2También <strong>en</strong> algunos países de Asia, como Japón y Corea del Sur, se ha hecho evid<strong>en</strong>te lanecesidad de complem<strong>en</strong>tar el <strong>en</strong>foque tradicionalm<strong>en</strong>te academicista de la educación conaspectos del desarrollo moral, afectivo y social de los estudiantes (GRADE, 2001).05-Ferrer y Arregui 2528/1/07, 19:34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!