12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAcurriculares vig<strong>en</strong>tes, y se describe el estado actual del debate sobre laelaboración de estándares educativos <strong>en</strong> Latinoamérica.El cuarto estudio, también realizado por Pedro Ravela, es ¿Cómopres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemas de evaluación educativa <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong>? Fue publicado electrónicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> agosto del 2001 y,<strong>en</strong> la versión resumida aquí reproducida, apareció como el No. 22 de laserie Docum<strong>en</strong>tos del PREAL <strong>en</strong> Febrero del 2002. Basado <strong>en</strong> el análisisde aproximadam<strong>en</strong>te 70 informes nacionales producidos por unidades deevaluación de logros de apr<strong>en</strong>dizaje de 10 países de la región, el estudioanaliza el tipo de información que produc<strong>en</strong> y difund<strong>en</strong> los sistemas deevaluación así como la manera <strong>en</strong> que la pres<strong>en</strong>tan a difer<strong>en</strong>tes audi<strong>en</strong>cias.Id<strong>en</strong>tifica los propósitos explícitos de las evaluaciones y de la publicaciónde los resultados y analiza si la información pres<strong>en</strong>tada pareceo no servir efectivam<strong>en</strong>te para esos propósitos, para luego formular propuestasrespecto de cómo mejorar los modos de reportar los resultados.Las pruebas internacionales de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> ysu impacto <strong>en</strong> la calidad de la educación: criterio para guiar futurasaplicaciones, es el quinto texto incluido <strong>en</strong> la antología. Resume losresultados del estudio realizado por J.Guillermo Ferrer y Patricia Arregui<strong>en</strong> el 2001, con apoyo del Consorcio Peruano de Investigación Económicay Social y el IDRC de Canadá, y fue publicado como Docum<strong>en</strong>to No.26 del PREAL <strong>en</strong> abril del 2003. Tras una revisión suscinta del contextode las reformas educativas de los och<strong>en</strong>ta y nov<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el cual se <strong>en</strong>marcael surgimi<strong>en</strong>to de las evaluaciones de logros académicos <strong>en</strong> la mayorparte de los países latinoamericanos, así como sus primeras participaciones<strong>en</strong> pruebas internacionales, se describe algunos elem<strong>en</strong>tos del debateinternacional vig<strong>en</strong>te sobre los b<strong>en</strong>eficios y problemas que puede suscitardicha participación. Luego, para los casos específicos de las pruebasdel Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa–LLECE– de UNESCO/OREALC, el Tercer Estudio de Ci<strong>en</strong>cias y Matemáticas–TIMSS– y los estudios de Educación Cívica de la AsociaciónInternacional para la Evaluación del Logro Académico, y PISA de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, serevisan las experi<strong>en</strong>cias de 7 países latinoamericanos y la de los EstadosUnidos, <strong>en</strong> términos de cómo y por qué tomaron la iniciativa de participar,cómo se organizaron los procesos de desarrollo, aplicación y análisisde las pruebas, la interpretación y difusión de sus resultados y, por último,las decisiones que se tomaron (o no) <strong>en</strong> base a sus resultados y elimpacto político que tuvieron. En base a esas experi<strong>en</strong>cias, se delinean00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 109/1/07, 08:40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!