12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE283V. RECOMENDACIONES PARA FUTURAS OPORTUNIDADESDE PARTICIPACIÓN EN PRUEBAS INTERNACIONALESLa evid<strong>en</strong>cia recogida <strong>en</strong> este trabajo, si bi<strong>en</strong> no se puede considerarrepres<strong>en</strong>tativa de toda la región, ha permitido arribar a algunas conclusionesiniciales sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de la participación de países latinoamericanos<strong>en</strong> futuras pruebas internacionales, así como de las condiciones<strong>en</strong> que esa participación debería darse.1. Dado que muchos de los países de la región ya han participado <strong>en</strong>alguna prueba internacional con anterioridad, se recomi<strong>en</strong>da utilizarla información de esas pruebas para g<strong>en</strong>erar opinión y s<strong>en</strong>sibilizar aaudi<strong>en</strong>cias de interés antes de iniciar nuevos programas de reforma omejorami<strong>en</strong>to curricular, y antes de adscribirse a un nuevo proyectode evaluación comparada internacional. Esta medida t<strong>en</strong>dría el valoradicional de permitir el pilotaje de posibles estrategias de difusión delos resultados.Una forma viable de s<strong>en</strong>sibilizar a los repres<strong>en</strong>tantes de la pr<strong>en</strong>sa, alas organizaciones sindicales y a los profesionales de la educación esinvitarlos a participar <strong>en</strong> las discusiones iniciales del proyecto, asícomo <strong>en</strong> la discusión sobre resultados anteriores, sobre la importanciade iniciar nuevas evaluaciones y sobre el vínculo concreto que sepercibe <strong>en</strong>tre las evaluaciones y los cont<strong>en</strong>idos curriculares. Es importanteque los coordinadores <strong>en</strong> el ámbito nacional calcul<strong>en</strong> con anticipación,y <strong>en</strong> colaboración con otras oficinas ministeriales, el costomaterial y el tiempo de trabajo que requerirá la fase de discusión ys<strong>en</strong>sibilización, para que esta sea un aspecto formal y viable del proyectode evaluación.Durante las discusiones, y mediante la información que se haga circularsobre resultados anteriores, se sugiere alertar sobre los posibles bajosresultados comparativos del país, pero simultáneam<strong>en</strong>te ejemplificar lamanera <strong>en</strong> que la próxima prueba comparada puede informar sobreaspectos específicos de desarrollo o implem<strong>en</strong>tación curricular. Paralelam<strong>en</strong>te,esta fase puede com<strong>en</strong>zar a “educar” a las audi<strong>en</strong>cias convocadas<strong>en</strong> algunos de los tecnicismos propios de la psicometría y de lasociometría, para que comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> a desarrollar algunas capacidades deinterpretación y análisis de datos más allá de los rankings.Si el proyecto de evaluación está liderado por una institución académicao no gubernam<strong>en</strong>tal, es especialm<strong>en</strong>te importante reunir a las05-Ferrer y Arregui 2838/1/07, 19:35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!