12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES197• porc<strong>en</strong>taje de alumnos que logran el dominio de objetivos específicos• una transformación de alguna de las métricas anteriores a una calificaciónnumérica expresada <strong>en</strong> la misma escala que habitualm<strong>en</strong>te seemplea <strong>en</strong> el sistema para calificar a los alumnos.Compr<strong>en</strong>der qué significan las difer<strong>en</strong>tes métricas o tipos de datosque se ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los informes nacionales es relevante por dos razonesprincipales:• Porque está <strong>en</strong> juego la “compr<strong>en</strong>sibilidad” de la información para losdestinatarios.• Porque está <strong>en</strong> juego la “utilidad” de la información que se <strong>en</strong>trega <strong>en</strong>función de las necesidades de los destinatarios. Por ejemplo, si seespera que la información sirva a los doc<strong>en</strong>tes para revisar el modo <strong>en</strong>que <strong>en</strong>caran la <strong>en</strong>señanza, es necesario plantearse si resulta sufici<strong>en</strong>teinformar sobre el porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas <strong>en</strong> la prueba anivel nacional o por regiones.En otro plano, es necesario preguntarse si ofrecer al público el datode que a nivel nacional hubo un promedio de 58% de respuestas correctaspermite responder a la que parece ser la demanda principal del público:saber si los alumnos están logrando o no lo que se espera de ellos alcabo de ciertos niveles de escolarización 11 .A lo largo de este capítulo se explica <strong>en</strong> forma sintética el significadode cada una de las métricas empleadas <strong>en</strong> los distintos países de la región,incluy<strong>en</strong>do una tabla de ejemplo y una rápida revisión de sus pot<strong>en</strong>cialidadesy problemas. El lector interesado <strong>en</strong> más detalles puede recurrir a laversión completa de este texto <strong>en</strong> la página WEB de PREAL.II.1.Porc<strong>en</strong>taje promedio de respuestas correctas y/o medias depuntajes brutosEl porc<strong>en</strong>taje promedio de respuestas correctas se construye calculandoprimero qué porc<strong>en</strong>taje de los alumnos respondió correctam<strong>en</strong>te cadauno de los ítems de la prueba y luego el promedio de esos porc<strong>en</strong>tajes11Este tema involucra la cuestión de si los datos han sido construidos d<strong>en</strong>tro de un <strong>en</strong>foquereferido a normas o d<strong>en</strong>tro de un <strong>en</strong>foque criterial, cuestión que ha sido tratada con másdetalle <strong>en</strong> RAVELA, R (editor) y otros, 2000 y que será analizada al final de este capítulo.04-Ravela 1978/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!