12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

316SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdel sistema educativo. Tampoco está <strong>en</strong> cuestión la necesidad de g<strong>en</strong>erarcierto grado de preocupación <strong>en</strong> la opinión pública por la situación dedeterioro de los sistemas educativos <strong>en</strong> nuestra región y por las defici<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> los logros educativos de los estudiantes. Sin embargo, todo loanterior no debiera llevar a la creación de una desconfianza radical sobrelas instituciones educativas.En el sector educativo la confianza es tan importante como <strong>en</strong> elsector económico y financiero. En el sector económico, cuando los actorespierd<strong>en</strong> la confianza, la economía se desmorona. En el sector educativoocurre algo similar. No es posible educar <strong>en</strong> un contexto <strong>en</strong> el que lasautoridades desconfían radicalm<strong>en</strong>te de los doc<strong>en</strong>tes; los doc<strong>en</strong>tes desconfíande las autoridades educativas, sean del partido que sean; lasfamilias desconfían de las escuelas a las que <strong>en</strong>vían a sus hijos y de losdoc<strong>en</strong>tes que están a su cargo; la opinión pública desconfía de las institucioneseducativas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Los <strong>en</strong>foques de tipo s<strong>en</strong>sacionalista o de tono “catástrofe” contribuy<strong>en</strong>a destruir la confianza mínima necesaria para poder construir institucioneseducativas fuertes.Por cierto confianza no significa ing<strong>en</strong>uidad. Hay políticas educativasbu<strong>en</strong>as, regulares, malas y pésimas. Hay administraciones bu<strong>en</strong>as,regulares, malas y pésimas. Hay doc<strong>en</strong>tes bu<strong>en</strong>os, regulares, malos ypésimos. Hay escuelas bu<strong>en</strong>as, regulares, malas y pésimas.Lo primero y más importante es asumir como punto de partida ypresupuesto fundam<strong>en</strong>tal que la educación es una tarea compleja y delargo ali<strong>en</strong>to, que requiere del aporte constructivo de múltiples actores yde esfuerzos sost<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el tiempo. No hay responsables únicos de losmalos o bu<strong>en</strong>os resultados, ni debiera esperarse que alguna política, seadel tipo que sea, obt<strong>en</strong>ga logros espectaculares <strong>en</strong> tiempos reducidos.Por estos motivos, la educación no debiera ser parte de las discusionespolíticas m<strong>en</strong>ores –me refiero a los intercambios de declaraciones <strong>en</strong>treactores políticos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por finalidad principal difer<strong>en</strong>ciarse del adversariopara captar votos– y, aún los grandes debates nacionales sobre laeducación, debieran darse <strong>en</strong> un clima de tolerancia y respeto por ladiversidad, int<strong>en</strong>tando apr<strong>en</strong>der con humildad de los datos antes queusarlos para def<strong>en</strong>der posturas preconcebidas o para crear percepcionesapocalípticas.En este último s<strong>en</strong>tido, lo segundo es evitar las descalificacionesg<strong>en</strong>eralizadas: ‘todos los maestros son malos e incumplidores’, ‘la escuelapública es mala y siempre peor que la privada’, ‘la reforma educa-06-Ravela 3168/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!