12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES237dor, <strong>en</strong> que las mismas conclusiones se repit<strong>en</strong> casi textualm<strong>en</strong>te durantetres años (véase el recuadro 2). Esto probablem<strong>en</strong>te es consecu<strong>en</strong>cia,<strong>en</strong>tre otras cosas, de que <strong>en</strong> muchos países –como <strong>en</strong> el casode Ecuador– las Unidades de Evaluación han asumido una dinámicaexcesivam<strong>en</strong>te ambiciosa de realización de operativos todos los años,<strong>en</strong> diversos grados y <strong>en</strong> un número creci<strong>en</strong>te de áreas curriculares, porlo que no existe el tiempo indisp<strong>en</strong>sable para un análisis <strong>en</strong> profundidadde la información producida.Los ejemplos m<strong>en</strong>cionados muestran que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, las Unidadesde Evaluación de la región hasta ahora han concebido su labor principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> términos de producción de información, la que se supone otrossabrán utilizar y emplear <strong>en</strong> la toma de decisiones. Por ello, la mayoríade los informes se limita a relatar los datos obt<strong>en</strong>idos.RECUADRO 2ECUADOR. Reiteración de conclusiones <strong>en</strong> informes de años sucesivosAPRENDO 96: “Resaltan el cuadro de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Matemática pues <strong>en</strong> este se v<strong>en</strong> dospuntos críticos: que <strong>en</strong> los tres grados no se observa un dominio promedio de ninguna de lasdestrezas medidas, y que las destrezas más alcanzadas revelan que los apr<strong>en</strong>dizajes de losestudiantes se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el nivel básicam<strong>en</strong>te operatorio, mi<strong>en</strong>tras que las destrezasm<strong>en</strong>os conseguidas manifiestan que la resolución de problemas es el apr<strong>en</strong>dizaje m<strong>en</strong>osconsolidado y ext<strong>en</strong>dido. Esto puede significar que la población escolar ecuatoriana estaríalimitada <strong>en</strong> cuanto al desarrollo del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to abstracto y del razonami<strong>en</strong>to lógico”.Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, 1997.APRENDO 97: “Resaltan el cuadro de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Matemática, pues <strong>en</strong> este hay dospuntos críticos: que el porc<strong>en</strong>taje de alumnos que dominan las destrezas <strong>en</strong> cada grado sonnotoriam<strong>en</strong>te bajos y que las destrezas más alcanzadas revelan que el apr<strong>en</strong>dizaje estudiantilse conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el nivel básicam<strong>en</strong>te operatorio, mi<strong>en</strong>tras que el apr<strong>en</strong>dizaje m<strong>en</strong>os consolidadoy ext<strong>en</strong>dido es el relacionado con la resolución de problemas. Esto puede significarque la población escolar ecuatoriana está limitada <strong>en</strong> el desarrollo de su capacidad deanálisis, que es una expresión del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to abstracto y del razonami<strong>en</strong>to lógico”. Ministeriode Educación y Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, 1998.APRENDO 98: “Resaltan el cuadro de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Matemática pues <strong>en</strong> este se v<strong>en</strong> dospuntos críticos: que <strong>en</strong> los tres grados no se observa un dominio promedio de ninguna de lasdestrezas medidas, y que las destrezas más alcanzadas revelan que los apr<strong>en</strong>dizajes de losestudiantes se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el nivel básicam<strong>en</strong>te operatorio, mi<strong>en</strong>tras que las destrezasm<strong>en</strong>os conseguidas manifiestan que la resolución de problemas es el apr<strong>en</strong>dizaje m<strong>en</strong>osconsolidado y ext<strong>en</strong>dido. Esto puede significar que la población escolar de los CEM estálimitada <strong>en</strong> el desarrollo de su capacidad de análisis, que es una expresión del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toabstracto y del razonami<strong>en</strong>to lógico”. Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, 1999.04-Ravela 2378/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!