12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAlación clara y acabada de los cont<strong>en</strong>idos conceptuales y procedim<strong>en</strong>talesa ser adquiridos por los estudiantes, apuntando a un equilibrio crítico<strong>en</strong>tre unos y otros. No se pued<strong>en</strong> desarrollar compet<strong>en</strong>cias complejas singarantizar el acceso a conceptos complejos. De la misma manera, losconceptos pierd<strong>en</strong> valor si no se le brinda al estudiante la oportunidad dedemostrar su compet<strong>en</strong>cia para resolver situaciones complejas. En estejuego de palabras, que consideramos debería ser mucho más que unjuego, radica el objetivo último de la noción de estándar: apuntar a cont<strong>en</strong>idoscomplejos, a un equilibrio <strong>en</strong>tre el saber y el saber hacer, y a unadefinición de niveles de ejecución o complejidad de las compet<strong>en</strong>ciasque t<strong>en</strong>gan como plataforma mínima un conjunto de saberes comparablesa los que propon<strong>en</strong> los currículos de los países más industrializados delmundo.3. IMPLEMENTACIÓN CURRICULARPor medio del análisis de los docum<strong>en</strong>tos curriculares y de las <strong>en</strong>trevistasrealizadas para este estudio int<strong>en</strong>tamos id<strong>en</strong>tificar los principales factoresque afectan la implem<strong>en</strong>tación curricular <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, segúnel criterio de qui<strong>en</strong>es formulan el currículo int<strong>en</strong>cional. Aunque el pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o es un estudio del currículo implem<strong>en</strong>tado (es decir, el currículoque se desarrolla <strong>en</strong>tre doc<strong>en</strong>tes y estudiantes <strong>en</strong> el aula), interesa descubrirlos criterios de los ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cargados por el currículo int<strong>en</strong>cionalrespecto de la implem<strong>en</strong>tación. Tales criterios, sin duda, contribuy<strong>en</strong> aexplicar algunas de las características específicas de los instrum<strong>en</strong>toscurriculares, puesto que se formulan con el propósito de guiar la implem<strong>en</strong>tación.En este s<strong>en</strong>tido, se observa que los técnicos <strong>en</strong>cargados de elaborarlos docum<strong>en</strong>tos oficiales han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la necesidad de hacerexplícitos los insumos y procesos críticos para una efectiva implem<strong>en</strong>tacióncurricular. En algunos casos se hac<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sas fundam<strong>en</strong>tacionesteóricas para la transformación y que explican los factores a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta durante la ejecución de los nuevos currículos. Otros países aportanherrami<strong>en</strong>tas de implem<strong>en</strong>tación y de gestión curricular más concretasy operacionales.En primer lugar, existe un cons<strong>en</strong>so a nivel regional sobre la necesidadde promover una mayor autonomía curricular. Esta autonomía vi<strong>en</strong>eacompañada de dos nociones comunes a varios países. Una es la de03-Ferrer Esq. y Valv. 1648/1/07, 19:32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!