12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?375– Distribuir siempre un comunicado de pr<strong>en</strong>sa adecuadam<strong>en</strong>te escrito,claro, conciso, con los principales datos y m<strong>en</strong>sajes que se deseadestacar <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación oficial de los resultados.En términos del relacionami<strong>en</strong>to con la pr<strong>en</strong>sa:– Asegurar la disponibilidad de recursos humanos idóneos y sufici<strong>en</strong>tespara la labor de comunicación con la pr<strong>en</strong>sa, que no se limitará a ladifusión periódica de resultados, sino también a la aclaración de cuestionami<strong>en</strong>tossurgidos <strong>en</strong> reacción a la cobertura de pr<strong>en</strong>sa, de respuestaa reportes o equívocos, preparación de notas de pr<strong>en</strong>sa, conseguirotras instancias de pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los medios, otorgar <strong>en</strong>trevistascuando la pr<strong>en</strong>sa las solicita, etc.– Desarrollar actividades de capacitación para periodistas <strong>en</strong> relación alos temas clave de las evaluaciones, desligadas de las instancias depres<strong>en</strong>tación de resultados. Muchas de las explicaciones y conceptostécnicos, así como de las advert<strong>en</strong>cias sobre lo que no puede concluirseválidam<strong>en</strong>te de los datos o el tipo de interpretaciones que no sonapropiadas, pued<strong>en</strong> resultar “sospechosas” para el periodista cuandose hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> el marco de la difusión de resultados. Asimismo, segun loanalizado <strong>en</strong> el capítulo III, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la cobertura el periodistano ti<strong>en</strong>e tiempo para compr<strong>en</strong>der a fondo cuestiones técnicascomplejas. Por ello parece conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te ofrecer instancias formativasseparadas <strong>en</strong> el tiempo de los mom<strong>en</strong>tos de divulgación de resultados.– Cultivar especialm<strong>en</strong>te el vínculo con periodistas reconocidos o prometedoreso especialm<strong>en</strong>te interesados <strong>en</strong> temas educativos, a loscuales mant<strong>en</strong>er perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te informados sin pret<strong>en</strong>der contarcon “incondicionales acríticos” sino más bi<strong>en</strong> con “incondicionales”acerca de la importancia de la difusión de resultados y del debatepúblico sobre la educación”. Trabajar con ellos acerca de los modosde hacer “noticia educativa” de manera constructiva.– Explorar la posibilidad de <strong>en</strong>trega “anticipada” y “embargada” deinformes a periodistas, para que t<strong>en</strong>gan tiempo de hacer consultas,verificar validez, contrastar opiniones de expertos, formarse opinióny formular selectivam<strong>en</strong>te sus propios m<strong>en</strong>sajes antes de publicaciónoficial. De este modo podrían realizar sus notas y com<strong>en</strong>tarios demanera rápida pero informada. Cuando esto no es posible porque nohay garantías del mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la confid<strong>en</strong>cialidad –que es lomás probable <strong>en</strong> nuestra región–, tal vez se pueda hacer algo parecido06-Ravela 3758/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!