12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINARECUADRO 1Finalidades y propósitos de los sistemas nacionales de evaluaciónBRASIL - Sistema de Avaliação da Educação Basica (SAEB)“Los datos del SAEB permit<strong>en</strong>:• inferir los conocimi<strong>en</strong>tos y habilidades de los alumnos <strong>en</strong> las áreas y disciplinas investigadas,mediante la aplicación de tests, no con la int<strong>en</strong>ción de “evaluar” al alumno, sino con elobjetivo de id<strong>en</strong>tificar lo que el alumno sabe o es capaz de hacer <strong>en</strong> los distintos mom<strong>en</strong>tosde su trayectoria escolar (profici<strong>en</strong>cia), con la finalidad de ponderar la calidad y la equidadde la <strong>en</strong>señanza brindada;• analizar la efectividad de los currículos <strong>en</strong> función de los resultados de apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos;• verificar los factores contextuales y escolares que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la calidad de la <strong>en</strong>señanza básicaofrecida <strong>en</strong> el país, utilizando cuestionarios que colectan datos sobre las características infraestructuralesy de los recursos de que dispone la unidad escolar, el perfil del director y losmecanismos de gestión escolar, el perfil del profesor, de su práctica pedagógica, de las característicassocioculturales y de los hábitos de estudio del alumno. El análisis de los resultadosde los relevami<strong>en</strong>tos del SAEB posibilitan acompañar la evolución del desempeño de losalumnos y de los diversos factores incid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la calidad y <strong>en</strong> la efectividad de la <strong>en</strong>señanzabrindada <strong>en</strong> el sistema educativo, posibilitando la definición de acciones dirigidas a la correcciónde las distorsiones id<strong>en</strong>tificadas y del perfeccionami<strong>en</strong>to de las prácticas y de los resultadospres<strong>en</strong>tados por las escuelas y por el sistema de <strong>en</strong>señanza brasileño. Esas informacionesson utilizadas por gestores y administradores de la educación, investigadores y profesores”.MEC-INEP Bases para um Ensino de Qualidade. Brasil, 1999.CHILE - Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE)“El SIMCE mide para mejorar la calidad de la educación. Con este propósito, <strong>en</strong>trega informaciónacerca de los resultados de algunos aspectos del proceso educativo, tanto a nivel deestablecimi<strong>en</strong>to como provincial, regional y nacional, para su análisis, interpretación y, para laformulación de planes de acciones remediales efici<strong>en</strong>tes, concretas y evaluables (...) El análisisconjunto, unido a la experi<strong>en</strong>cia profesional y al conocimi<strong>en</strong>to que los profesores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> desu Unidad Educativa, harían de los resultados obt<strong>en</strong>idos una valiosa fu<strong>en</strong>te de información,que lleve a formular planes de acciones remediales más efectivos”.Ministerio de Educación, República de Chile. Boletín Informativo Nº 5 para Profesores. EducaciónBásica. Análisis e Interpretación de Resultados 1996.ECUADOR - Sistema Nacional de Medición de Logros Académicos (APRENDO)“El informe técnico “APRENDO 97” puede servir a una variedad de usuarios, según el interésy actividad de los mismos: Los líderes y ger<strong>en</strong>tes del sistema educativo pued<strong>en</strong> emplearlocomo una fu<strong>en</strong>te de información confiable para la toma de decisiones a nivel de la gestiónfinanciera, administrativa y curricular. Los maestros y maestras pued<strong>en</strong> utilizarla informacióncomo insumo <strong>en</strong> los procesos de microplanificación curricular y de evaluación del apr<strong>en</strong>dizaje.Los padres de familia y la sociedad civil <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral pued<strong>en</strong> servirse del informe para conocery compr<strong>en</strong>der mejor la realidad del sistema educativo ecuatoriano. Finalm<strong>en</strong>te, la comunidadacadémica puede <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> el informe técnico hipótesis y datos valiosos para empr<strong>en</strong>derproyectos de investigación aplicada <strong>en</strong> el campo de la educación”.Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, 1998.04-Ravela 1868/1/07, 19:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!