12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?353Un desempeño promedio de los estudiantes norteamericanos “no es sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, dado...el hecho de que Estados Unidos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el medio de los resultados de octavogrado (<strong>en</strong> el estudio de matemáticas y ci<strong>en</strong>cias), que serían los más parecidos a estos”,dijo James Hiebert, un profesor de educación matemática de la Universidad de Delaware.A difer<strong>en</strong>cia de esta prueba orietada a la vida real, la prueba de matemáticas y ci<strong>en</strong>ciaspara los estudiantes de octavo grado explora qué tan bi<strong>en</strong> les va a los estudiantes <strong>en</strong> losítemes relacionados con los currículos escolares.Hiebert <strong>en</strong>contró extraño que Japón y Corea del Sur, que a m<strong>en</strong>udo sal<strong>en</strong> mejor parados queEstados Unidos <strong>en</strong> pruebas internacionales, también estuvies<strong>en</strong> <strong>en</strong> el bloque “promedio” <strong>en</strong>lectura.Entre otros hallazgos importantes:• En promedio, 10% de los estudiantes de quince años de los países más desarrollados delmundo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> capacidad lectora excel<strong>en</strong>te y son capaces de compr<strong>en</strong>der textos complejos,evaluar información y elaborar hipótesis. En Australia, Canadá, Finlandia, NuevaZelanda y el Reino Unido, el porc<strong>en</strong>taje va de 15% a 19%. En Estados Unidos es 12%.• Un promedio de 6% de los estudiantes –y <strong>en</strong> algunos países más del doble de eseporc<strong>en</strong>taje– están por debajo del nivel más bajo de profici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lectura. Eso significaque no podían ubicar un fragm<strong>en</strong>to s<strong>en</strong>cillo de información o id<strong>en</strong>tificar el tema c<strong>en</strong>tralde un texto. El porc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> Estados Unidos es de 6%.• Japón y Corea del Sur son los que mejor se desempeñan <strong>en</strong> matemáticas y lectura.• Algunos países-particularm<strong>en</strong>te Finlandia, Japón y Corea del Sur-manti<strong>en</strong><strong>en</strong> una brecharelativam<strong>en</strong>te reducida <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es se desempeñan mejor y peor, a la vez que alcanzanniveles promedio altos.• En muchos países, los varones están cay<strong>en</strong>do más <strong>en</strong> lectura. En todos los países participantes,las mujeres son, <strong>en</strong> promedio, mejores lectoras que los varones.• En casi la mitad de los países a los varones les va mejor <strong>en</strong> matemáticas que a lasmujeres. En la mayoría del resto, están casi parejos.En Estados Unidos, 7,000 estudiantes de 9º y 10º grados participaron <strong>en</strong> la prueba. Cadauno de ellos rindió una prueba de 90 minutos y resolvió un cuestionario de 25 minutos.Funcionarios de educación señalaron que los estudiantes constituyeron una muestrabastante repres<strong>en</strong>tativa. En la página web http://www.nisa.oecd.org están disponiblesejemplos de los ítemes.Fu<strong>en</strong>te: Los Ángeles Times - Estados Unidos - 4/12/2001. Traducido por los editores.Ejemplo 2Una reflexión sobre PISA <strong>en</strong> BrasilEl segundo ejemplo, incluido <strong>en</strong> el Recuadro 13, es un artículo de opinión,de tipo reflexivo, escrito por un académico brasileño. El medio depr<strong>en</strong>sa abre su espacio para una reflexión equilibrada, lo cual es sumam<strong>en</strong>teimportante <strong>en</strong> el contexto de los titulares que vimos anteriorm<strong>en</strong>tepara PISA <strong>en</strong> Brasil.El artículo no rehuye al reconocimi<strong>en</strong>to de los graves problemaseducativos que los datos muestran y reconoce, al mismo tiempo, el valory la insufici<strong>en</strong>cia de los esfuerzos realizados a través de diversos programasde inversión para la mejora educativa.06-Ravela 3538/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!