12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?341aproximación más bi<strong>en</strong> simplista al tema. En primer lugar, porque losmismos suel<strong>en</strong> basarse <strong>en</strong> una única medida que no da cu<strong>en</strong>ta de ladiversidad de aspectos relevantes de la acción educativa de una institución.En segundo lugar, porque por lo g<strong>en</strong>eral estos rankings no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la composición social del alumnado de las escuelas o provincias,que es el principal predictor de los resultados. Por lo tanto, losrankings <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, tal como suel<strong>en</strong> ser construidos, no reflejan calidadeducativa sino selección social del alumnado. En tercer lugar, porque <strong>en</strong>la mayor parte de los casos no va acompañada por otro tipo de informaciónque ayude al lector a compr<strong>en</strong>der más cabalm<strong>en</strong>te lo que fue evaluadoy lo que los resultados significan. La gran aus<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los artículosde pr<strong>en</strong>sa es la información sobre qué sab<strong>en</strong> hacer y qué no sab<strong>en</strong> hacerlos estudiantes, qué es lo que se espera de ellos. Toda la información sec<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los datos numéricos y <strong>en</strong> los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos, pero casi no seinforma a la sociedad acerca de cuáles son los conocimi<strong>en</strong>tos y capacidadesque se espera alcanc<strong>en</strong> los alumnos <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes etapas de suescolaridad y <strong>en</strong> qué grado lo están logrando.Para algunos medios de pr<strong>en</strong>sa esto es meridianam<strong>en</strong>te claro. Véaseal respecto el Recuadro 11, que recoge algunos párrafos de un artículo <strong>en</strong>el que se describe de qué manera muchos medios de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> los EstadosUnidos están <strong>en</strong>carando el tema. Los párrafos son sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teelocu<strong>en</strong>tes y no requier<strong>en</strong> de mayores com<strong>en</strong>tarios.RECUADRO 11ALGUNOS MEDIOS DE PRENSA BUSCAN NUEVAS MANERAS DEREPORTAR“Un nuevo ag<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la responsabilización: el periódico local”“Esta primavera, el Detroit Free Press anunció que ya no volvería a categorizar lasescuelas y distritos sobre la sola base de sus puntajes <strong>en</strong> las pruebas estatales de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toescolar.El periódico llegó a esta decisión luego de conducir durante seis meses un análisis computarizadode los resultados del Programa de Evaluación Educativa de Michigan. Encontróque la pobreza y otros factores que están fuera del control de la escuela están tanfuertem<strong>en</strong>te vinculadas a los resultados de las pruebas de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to que hacer comparacionesdirectas resulta “inevitablem<strong>en</strong>te fallido” y “mayorm<strong>en</strong>te irrelevante”. “Pi<strong>en</strong>soque compr<strong>en</strong>dimos, con algo de vergü<strong>en</strong>za, que nunca tuvimos ningún derecho acategorizar a los distritos basándonos <strong>en</strong> los puntajes del MEAP”, dice Tracy VanMoorlehem, reportera sobre educación escolar del periódico.Simplem<strong>en</strong>te no es justo ni, <strong>en</strong> verdad, particularm<strong>en</strong>te preciso”.06-Ravela 3418/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!