12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?309permit<strong>en</strong> emitir juicios de valor <strong>en</strong> términos de si un alumno aprobaría oreprobaría el grado.Al mismo tiempo, los ministerios de Educación –<strong>en</strong> particular lasunidades de evaluación– muchas veces carec<strong>en</strong> de una estrategia explícitade relacionami<strong>en</strong>to con los medios de pr<strong>en</strong>sa que defina claram<strong>en</strong>telos m<strong>en</strong>sajes que se desea comunicar a partir de los datos y que permitair construy<strong>en</strong>do una cultura de la evaluación <strong>en</strong>tre los propios periodistas.De esta manera la interpretación de la información y la construcciónde los m<strong>en</strong>sajes queda absolutam<strong>en</strong>te librada a la bu<strong>en</strong>a voluntad e inv<strong>en</strong>tivade personas que, según se indicó antes, normalm<strong>en</strong>te no pose<strong>en</strong>conocimi<strong>en</strong>tos mínimos sobre evaluación.4. Los usos políticos de los resultadosUn cuarto tipo de factores que contribuye al tono catástrofe que suelet<strong>en</strong>er la difusión de resultados de las evaluaciones de apr<strong>en</strong>dizajes estávinculado con la dim<strong>en</strong>sión política que atraviesa a la educación al igualque a todas las actividades sociales. Este aspecto involucra el uso políticode los resultados tanto por parte de los ministerios de Educacióncomo por parte de qui<strong>en</strong>es se opon<strong>en</strong> a la administración a cargo odesean impulsar otros proyectos o visiones para el sector educativo. Elpunto es complejo y amerita un tratami<strong>en</strong>to det<strong>en</strong>ido.4.1. Los usos políticos de los resultados por parte de las autoridadesLas autoridades pued<strong>en</strong> utilizar políticam<strong>en</strong>te los resultados de diversasmaneras. Una primera, obvia y legítima, es convalidar su gestión cuandolos resultados son bu<strong>en</strong>os o mejoran –lo que no suele ser frecu<strong>en</strong>te, dadoslos problemas históricos de la educación <strong>en</strong> nuestros países, así como elhecho de que los cambios <strong>en</strong> los resultados educativos suel<strong>en</strong> tomar bastantemás tiempo que el de una administración–. Sin embargo, aun <strong>en</strong> estecaso, el modo <strong>en</strong> que esto se haga puede ser contraproduc<strong>en</strong>te: la gama deposibilidades va desde <strong>en</strong>tregar información objetiva sobre avances <strong>en</strong>ciertos indicadores o resultados hasta, <strong>en</strong> el otro extremo, hacer campañapolítico electoral a partir de los resultados (a veces <strong>en</strong> forma subrepticia odisimulada, a veces <strong>en</strong> forma abierta y explícita). Los usos cercanos a esteúltimo extremo, inevitablem<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>drán como consecu<strong>en</strong>cia int<strong>en</strong>tos pordescalificar los bu<strong>en</strong>os resultados desde las posturas políticas opuestas yuna razonable actitud de sospecha de parte de los medios de pr<strong>en</strong>sa.06-Ravela 3098/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!